¿Quiénes son los integrantes del Clan Furfaro, detenidos por ser responsables de casi 100 muertes?

Ariel García Furfaro ya conoce la cárcel. Hace 23 años fue condenado a siete años de prisión por homicidio simple en grado de tentativa contra un empleado de un restaurante de su propiedad, Rafael Francisco Lupa Cayo. Lo roció con alcohol y lo prendió fuego. La víctima sobrevivió, aunque sufrió quemaduras en el 65 % de su cuerpo.

Cuatro años más tarde, tras recibirse de abogado dentro de la cárcel, fue liberado. Su primer cliente fue un compañero de prisión, Aníbal González Igonet, conocido como “El Loco del Martillo”, un asesino serial de mujeres quien, hasta ese momento, con casi 43 años tras las rejas, era el preso más antiguo del país. García Furfaro logró su liberación.

Este miércoles, García Furfaro, propietario de un pequeño imperio farmacéutico conformado por HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma, se entregó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y quedó a disposición del juez federal Ernesto Kreplak.

El magistrado dictó la orden de detención, acusándolo de ser responsable de al menos dos lotes de fentanilo contaminado que habrían provocado la muerte de 96 personas, hasta el momento.

Ariel García Furfaro inició su ascenso social y político trabajando como ayudante en la verdulería de su padre, que en 2012 se transformó en una cadena, ubicada en la Avenida Carabobo al 600, en el barrio porteño de Flores, bajo el nombre Colina. Debajo del logo, similar al de la agrupación política de Alicia Kirchner (Kolina), se leía “Precios más bajos que el INDEC”.

La presidente de esa sociedad es Nilda Furfaro, madre de Ariel y jubilada cercana a los 70 años. Anoche fue detenida en su departamento, en Caballito, por ser accionista y vicepresidenta de HLB Pharma.

La verdulería Colina, en Flores, sigue operando con éxito. Hasta ayer, uno de los que pesaba papas y batatas era Diego, hermano menor de Ariel, quien también fue detenido junto a Damián, otro de los hermanos. Según constató el magistrado, los tres “llevaban el control de las actividades de los laboratorios”.

La quinta detenida del clan familiar es Olga Luisa Arena, abuela de García Furfaro, de 88 años. El 18 de diciembre de 2024, fecha en que se produjo el lote contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, identificado con el número 31202, Arena figuraba como “presidenta de HLB Pharma Group SA” en la Inspección General de Justicia. Según consta en el Boletín Oficial, asumió el 2 de junio de 2023 -por pedido de su nieto- tras la renuncia de Jorge Pedro Dimopulos. Nunca tomó una sóla decisión en la empresa.

Ariel García Furfaro explicó que su abuela figuraba como titular porque atravesaba un divorcio muy traumático y “no tenía otra persona de confianza para poner”.

Los vínculos de Ariel García Furfaro con el kirchnerismo
Dato relevante: HLB Pharma tiene como domicilio la casa de la madre de Ariel, Yerbal 1021, misma dirección legal de Top Air S.A., empresa de vuelos privados propiedad del empresario Lázaro Báez, condenado en la causa “Ruta del dinero K”.

Aunque el empresario niega vínculos con el kirchnerismo, hay evidencia pública que sugiere lo contrario. En 2024 participó de una reunión con Cristina Kirchner en el Instituto Patria, con fotos y videos que lo documentan.

Su relación con ese espacio político comenzó en 2020, cuando formó parte de la delegación oficial del Ministerio de Salud durante el gobierno de Alberto Fernández que viajó a Rusia a buscar la vacuna Sputnik V. García Furfaro afirma que su empresa debía distribuir al menos 50 millones de dosis, pero la operación fracasó.

Según su versión, fue defraudado y denunció judicialmente a Ginés González García. Otros allegados sostienen que la ANMAT había abierto demasiados expedientes por “desvío de calidad” en algunos productos del laboratorio, que incluían agua destilada, ibuprofeno y Propofol, lo que habría motivado el rechazo de las autoridades rusas.

A pesar del traspié comercial, HLB Pharma se consolidó como proveedor de medicamentos en numerosas administraciones provinciales y municipales de todos los colores políticos.

La demora de la gestión de Javier Milei en accionar contra las empresas de García Furfaro
El 13 de mayo de 2025, la ANMAT suspendió la producción de medicamentos de los laboratorios de Furfaro y prohibió el uso del fentanilo de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en el sistema de salud.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, dirigido por Mario Lugones, se detectaron “más de 540.000 ampollas de fentanilo de la firma distribuidas en 16 provincias, con Santa Fe (302.000), Córdoba (251.000) y Buenos Aires (126.000) como principales destinatarias”.

Aunque las empresas de Furfaro tenían denuncias desde 2024, recién el 2 de mayo de 2025 el Hospital Italiano de La Plata denunció que algunos pacientes fallecidos estaban vinculados al fentanilo de HLB Pharma.

La gestión libertaria del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), a cargo de Gabriela Mantecón Fumado, como mínimo, demoraron las actuaciones ante las irregularidades detectadas en las inspecciones de las plantas de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.

No era la primera vez que un laboratorio de García Furfaro protagonizaba un escándalo. En 2016, era socio mayoritario de Apolo, cuya planta en Rosario explotó por el sobrecalentamiento de una caldera. Los directivos fueron procesados por estrago culposo agravado, lesiones graves culposas y estrago culposo, pero terminaron realizando trabajos comunitarios y la causa quedó en el olvido.

Luego, García Furfaro y sus socios trasladaron su actividad al parque industrial de Ramallo y montaron Laboratorios Ramallo. Más tarde comparían el paquete mayoritario de HLB Pharma en San Isidro. Desde esas plantas saldrían las ampollas que generaron la peor tragedia sanitaria del país.

Recordemos también que Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma, fue procesado, además, por contrabando agravado, por haber importado maquinaria de China con documentación apócrifa. La fiscalía sospecha que hubo una sobrefacturación de 1.000%. Lo embargaron en $25.000 millones

Uno por uno: quién es quién en el “clan Furfaro” y qué rol cumplían

  • Diego García Furfaro: hermano de Ariel, encargado de la gestión administrativa y financiera de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Fue detenido en la causa por el fentanilo contaminado.
  • Damián García Furfaro: hermano de Ariel, responsable de la coordinación operativa y logística de las empresas. Detenido junto a Diego.
  • Nilda Furfaro: madre de Ariel y Damián, accionista y vicepresidenta de HLB Pharma. Procesada y embargada por $25 millones.
  • Olga Luisa Arena: abuela de Ariel, figura como titular de HLB Pharma en el momento de la investigación. Procesada y embargada por $25 millones.
  • Javier Tchukran: director general de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, supervisaba la operación integral de los laboratorios, la producción, distribución y el cumplimiento de normativas. Arrestado este miércoles por la noche.
  • Carolina Ansaldi: directora técnica de Laboratorios Ramallo, responsable de que la producción cumpliera con «buenas prácticas de manufactura», control de calidad y normas regulatorias. Detenida por supervisar los lotes contaminados.
  • Víctor Boccaccio: director técnico de Laboratorios Ramallo, controlaba la calidad de materias primas, productos intermedios y finales, y debía asegurar la trazabilidad y seguridad de los procesos. Arrestado por su rol en la fabricación del fentanilo contaminado.
  • José Antonio Maiorano: director técnico de HLB Pharma, supervisaba producción, control de calidad y cumplimiento normativo de todos los lotes. Detenido este miércoles.
  • Horacio Tallarico: presidente de Laboratorios Ramallo, encargado de la administración general y decisiones estratégicas. Arrestado por su responsabilidad en la gestión de producción del fentanilo.
  • Rodolfo Labrusciano: director técnico de HLB Pharma, responsable de supervisión técnica, control de calidad y seguridad de los medicamentos. Detenido por su participación en la producción y distribución del fentanilo contaminado.

La detención del “clan García Furfaro”
Este miércoles, el “clan García Furfaro”, junto a socios y directivos, fue detenido. Los operativos estuvieron a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional, bajo la supervisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas. Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido. La GNA y la PSA hicieron un operativo impecable, a pedido de la Justicia. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”, escribió Bullrich en la red social X.

Poco después agregó: “Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido”. Y concluyó: “Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”.

Fuente: Perfil

Comparte esta noticia