Presentan acusación contra el regidor Walky Cuevas por narcotráfico y lavado de activos

Fue presentada la acusación formal contra el regidor Walky Cuevas Charles, quien supuestamente es integrante de una red criminal que se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos en San Pedro de Macorís, encabezada por el ya condenado Yunior Santos Restrepo, informó este viernes la Procuraduría General de la República.

Además de Cuevas Charles, la acusación incluye a Pamela Astacio, Óscar Santana, Aníbal Fiorentino Rondón, Moisés Francisco Astacio, y a la empresa W. Cuevas Auto Import, señalados como parte integral de la estructura delictiva.

El expediente, «sustentado en pruebas documentales, financieras y testimoniales», detalla que los acusados incurrieron en lavado de activos provenientes del narcotráfico.

La investigación fue liderada por los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, quienes aseguran que los elementos probatorios permitirán sustentar la acusación en juicio.

Según el Ministerio Público, la organización utilizaba remesas, transferencias y depósitos en efectivo, a nombre de terceros y mediante cuentas bancarias, para introducir grandes sumas de dinero de origen ilícito al sistema financiero dominicano.

Las autoridades establecen que, a través de distintos productos bancarios, el principal acusado logró movilizar, estratificar y reintegrar al circuito económico un total de 264,876,599.60 pesos y 1,063,632.59 dólares.

Agrega que los demás implicados participaron en la adquisición de bienes y activos, dándoles apariencia de licitud, al tiempo que colaboraban con la logística del narcotráfico.

Contexto del caso
El supuesto cabecilla de la red, Yunior Santos Restrepo, fue arrestado el 21 de septiembre de 2023 durante un operativo simultáneo llevado a cabo por el Ministerio Público.

En los allanamientos se incautaron 93 paquetes de cocaína, con un peso de 96.72 kilogramos, así como armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, vehículos de lujo, relojes, joyas y dispositivos electrónicos. El análisis de estos elementos permitió establecer vínculos con el resto de la red criminal.

Santos Restrepo fue condenado a 12 años de prisión, mientras que su pareja sentimental, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, recibió una condena de cinco años, además del decomiso de bienes adquiridos con dinero ilícito. También fueron arrestados y acusados varios familiares, quienes actuaban como testaferros para ocultar propiedades vinculadas al narcotráfico.

Las procuradoras Ramona Nova y Suleyka Mateo reafirmaron el compromiso del Ministerio Público de perseguir y someter a la justicia a las estructuras de criminalidad organizada, y de garantizar que estos casos complejos concluyan con sentencias condenatorias ejemplares.

Colaboración institucional
Las indagatorias contaron con el apoyo de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Difla), adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Fuente: Diario Libre

Comparte esta noticia