La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) celebró una nueva jornada de capacitación en la provincia de Mendoza. El Hotel Hilton de Guaymallén albergó a especialistas y comerciantes del mundo del eCommerce, que aprendieron sobre nuevas estrategias y herramientas digitales.
La décima edición del ECommerce Go, evento que recorre todo el país, reunió a referentes de Google, empresas de marketing digital y emprendedores del comercio electrónico. Diego Marín, director de Cuyo de la CACE, resaltó la importancia de este encuentro.
«Es un espacio para hacer networking, para conocer sobre tecnología, para avanzar en aspectos del día a día, para quien necesita apoyo y herramientas. La verdad es que este año han traído una propuesta importante en ese aspecto», expresó.
El representante de la región destacó que los emprendedores hoy tienen que actualizarse continuamente, pero es un aspecto «que ya es parte de su ADN». «Participar en estos eventos te abre los ojos, te muestra lo que están desarrollando, por ejemplo, hemos visto algunos beta que todavía no se han lanzado al mercado. Entonces, está bueno estar presente para ser consciente de lo que se viene», indicó.
Comercio digital: un segmento en crecimiento continuo
El eCommerce incrementó la demanda de ciertos perfiles requeridos en el rubro. «Sin duda, los profesionales que se van a necesitar son los orientados a negocios digitales, marketing y logística, que sí o sí son parte del proceso. Creo que los dos primeros son fundamentales, sobre todo porque hay una falta de recursos humanos», indicó.
Actualmente, para los comerciantes y emprendedores es casi obligatorio estar en el mundo online. En Mendoza, la mayor cantidad de compras se da en los siguientes rubros:
- Electrodomésticos
- Zapatillas
- Celulares
- Pasajes
«Como vendedores estamos muy bien en lo que respecta a viajes, tenemos un buen historial con plataformas bien hechas desde Mendoza para todo el país, pero empiezan a crecer los supermercados. También hay productos locales que se venden a nivel nacional, que han crecido bastante», expresó.
Sobre el rol de la Inteligencia Artificial dijo que es una amiga. «Es una herramienta. Lo he notado en mis equipos, son mucho más productivos, tienen más tiempo libre, y otra mirada sobre la información que estaban buscando y a veces no accedían», explicó.
Marín le aconsejó a los emprendedores que se capaciten y estudien. «Sobre todo, tienen que ser curiosos, creo que tienen que estar atentos a lo que ocurre y lo que no está sucediendo. Hay que tener las antenas paradas para encontrar una oportunidad, para mirar, aprender y comparar. Hay cosas que ya están inventadas, pero se pueden perfeccionar», indicó.
Fuente: Sitios Andino