Más de 21,000 sismos golpean las Cícladas 

El archipiélago griego de las Cícladas ha sido sacudido por más de 21,500 sismos en las últimas tres semanas, un fenómeno sin precedentes que ha generado temor entre los residentes y turistas. 

La actividad sísmica, que se concentra en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, ha llevado a miles de personas a abandonar la isla, reduciendo su población a menos de una quinta parte. Aunque en los últimos días la intensidad de los temblores ha disminuido, los expertos advierten que el fenómeno podría prolongarse durante semanas o incluso meses, sin descartar la posibilidad de un terremoto mayor.

Ante la crisis, el Gobierno griego ha tomado medidas para garantizar la seguridad en Santorini y sus alrededores. Se ha decidido crear un “puerto de escape” en un área segura de la isla, donde barcos de pasajeros puedan atracar en caso de emergencia. 

Además, las escuelas continúan cerradas en varias islas afectadas, mientras un comité de expertos evalúa restringir el acceso a zonas de alto riesgo en la caldera volcánica de Santorini. Paralelamente, se han anunciado obras para reforzar la estabilidad del terreno en puntos clave de la isla, especialmente en los acantilados donde se encuentran algunos de sus destinos turísticos más emblemáticos.

Pese a la incertidumbre, los sismólogos descartan por ahora una erupción volcánica inminente en los volcanes de Nea Kameni y Kolumbo, aunque la posibilidad de un sismo de magnitud 6 o superior sigue latente. 

El profesor Efthimis Lekkas, experto en gestión de desastres naturales, señaló que el escenario más probable es una disminución progresiva de la actividad sísmica, aunque el proceso podría extenderse durante meses. 

Mientras tanto, la economía de Santorini sufre un duro golpe, ya que la ausencia de turistas y el temor a nuevos temblores afectan gravemente al sector hotelero y comercial de la isla.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?