El sector logístico portuario de República Dominicana afirmó que continuará haciendo las inversiones que haga falta en el país, para evitar que la creciente demanda en el movimiento de carga de bienes y productos sobrepase su capacidad.
De acuerdo con los principales directivos de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), como el presidente Jaak B. Rannik, Odile Miniño Bogaert, la vicepresidenta ejecutiva y Karsten Paul Windeler, el tesorero, el país actualmente cuenta con infraestructura logística robusta, por lo que no hay preocupación por falta de espacio y capacidad.
Aclararon que a finales del 2024 se empezaron a congestionar los puertos en la región lationaméricana, incluyendo a República Dominicana, no por una demanda de movimiento de carga local, sino, porque las líneas navieras iban dejando sus contenedores en Jamaica, Bahamas y Panamá, lo que provocó en el país una acumulación excesiva que trajo, como resultado, un mayor tiempo para desaduanizar, es decir, el proceso administrativo que permite retirar la mercancía de una aduana para que entre legalmente al mercado.
Enfatizaron que ese congestionamiento no tuvo lugar porque República Dominicana no tuviera las infraestructuras debidas.
Agregaron que en el entorno internacional pueden ocurrir situaciones que afecten el país, como, por ejemplo, la sequía que afectó las operaciones del Canal de Panamá y el conflicto bélico en el Canal de Suez, el pasado año.
Expresaron que esos son desafíos que se presentan en el mundo naviero, descartando una vez más que a nivel de capacidad en el país haya problemas, ya que cuenta con la suficiente capacidad para dar respuesta a un crecimiento de la demanda.
Indicaron que los dos principales puertos, Caucedo y Haina, tienen oportunidades de expansión de capacidad dentro de sus instalaciones. Consideraron que dentro de 10 a 15 años hay que pensar en construir nuevas infraestructuras u optimizar las que existen, lo que está en los planes de los operadores de los puertos.
Recordaron que el país cuenta con 12 terminales portuarias y varias turísticas.
Inversión
En los últimos 20 años, la inversión realizada por las terminales portuarias de Caucedo, Sans Souci y Haina asciende a US$1,200 millones.
Los directivos de la ANRD destacaron que esas y otras inversiones, conjuntamente con el esfuerzo realizado por el sector público, ha permitido que República Dominicana ocupe el cuarto lugar en el índice de conectividad en la región de América Latina y el Caribe, según informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Resaltaron que el país tiene una posición geográfica “envidiable”, que lo hace atractivo para la inversión en el sector logístico.
Señalaron que, además de la buena conectividad e infraestructuras, República Dominicana cuenta con estabilidad macroeconómica, clima de negocio favorable, moderno y robusto marco regulatorio. En conclusión, entienden que se está consolidando como un hub logístico “de clase mundial”.
Fuente: Hoy