Logística: transformación digital con demoras en Argentina

La digitalización en el transporte de cargas en Argentina avanza, pero a un ritmo lento y con grandes desafíos aún por resolver. Según el informe Transformación Digital en el Transporte de Cargas Terrestres 2025, elaborado por Avancargo, apenas el 9,9 % de las empresas afirma tener una operación suficientemente digitalizada.

El relevamiento –basado en datos de más de 310 empresas– muestra una digitalización incipiente, con predominio de herramientas básicas, baja automatización y escasa integración entre sistemas. Si bien hay avances en áreas administrativas como la facturación o el seguimiento satelital, los procesos manuales siguen siendo la norma en el control documental y la toma de decisiones.

Uno de los datos más relevantes del informe es que el 44 % de los transportistas identifica como su principal problema la falta de seguridad en los pagos y la desconfianza hacia los dadores de carga.

A pesar de ello, sólo el 12 % recurre a herramientas formales como informes crediticios, mientras que la mayoría prioriza referencias informales: el 49 % se guía por la opinión de colegas y el 37 % por datos del BCRA.

Flaquezas
La investigación también revela que el 69 % de las empresas se encuentra en niveles bajos de autonomía digital. Entre los obstáculos para avanzar, se destacan la falta de tiempo, la escasa formación técnica y la limitada capacidad de escalar sin incorporar más personal.

La gestión documental es un claro ejemplo: casi la mitad de las empresas reconoce que podría ahorrar horas de trabajo semanales automatizando tareas, pero el 37% aún realiza controles manuales.

“Hay una preocupación por digitalizarse, pero también barreras de tiempo y costos que dificultan el salto”, explicó Pablo Mendonça Paz, cofundador y CMO de Avancargo. Señala que el cambio suele impulsarse en empresas familiares cuando las nuevas generaciones se incorporan y demandan mayor eficiencia.

El informe sugiere tres claves para avanzar: compromiso de los equipos directivos, integración de sistemas internos y capacitación operativa. Según Mendonça Paz, sin convencimiento interno, cualquier intento de digitalización corre el riesgo de diluirse. Y sin capacitación, las herramientas no se aprovechan en todo su potencial.

En un ecosistema logístico todavía fragmentado y con fuerte uso de canales informales como WhatsApp o llamadas telefónicas, el margen de mejora es amplio. La clave, según Avancargo, está en la conectividad entre sistemas, la centralización de información y la profesionalización del manejo de datos.

Fuente: Prensa Expotrade

Comparte esta noticia