Logística 4.0: el nuevo ADN de la conectividad 

La transformación digital ha revolucionado múltiples sectores, y la logística no es la excepción. La denominada «Logística 4.0» integra tecnologías avanzadas para optimizar la cadena de suministro, mejorando eficiencia y conectividad. Este enfoque es esencial para que las empresas se mantengan competitivas en un mercado global en constante cambio.

¿Qué es la Logística 4.0?
La Logística 4.0 se basa en la digitalización y automatización de procesos logísticos. Utiliza tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y Big Data para crear sistemas más eficientes y adaptativos. Estas herramientas permiten una gestión más ágil y precisa de la cadena de suministro.

Beneficios clave de la Logística 4.0
– Eficiencia operativa mejorada: La automatización reduce errores y tiempos de respuesta, optimizando el almacenamiento y transporte de mercancías.
– Toma de decisiones basada en datos: El análisis en tiempo real facilita decisiones informadas, identificando y corrigiendo cuellos de botella.
– Mayor visibilidad y trazabilidad: El seguimiento en tiempo real mejora la gestión de inventarios y la satisfacción del cliente.
– Personalización y adaptabilidad: Permite adaptar operaciones a las necesidades específicas de los clientes, ofreciendo soluciones más personalizadas.

Impacto en las Zonas Francas de República Dominicana
Las zonas francas dominicanas han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2023, las exportaciones alcanzaron los US$8,060 millones, representando un aumento del 3.8% respecto al año anterior y constituyendo el 70% de las exportaciones totales del país. Este crecimiento subraya la importancia de adoptar tecnologías de Logística 4.0 para mantener y potenciar esta tendencia positiva.

Desafíos en la Implementación de la Logística 4.0
A pesar de sus beneficios, la adopción de la Logística 4.0 presenta desafíos:

Inversión inicial: La implementación de tecnologías avanzadas requiere una inversión significativa.
Capacitación del personal: Es esencial formar a los empleados en el uso de nuevas herramientas digitales.
Seguridad de la información: La digitalización aumenta la necesidad de robustecer las medidas de ciberseguridad.


Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025
Para profundizar en estos temas, Mercado Events organiza el «Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025». Este evento se llevará a cabo el 7 de mayo a las 2:30 pm en el Marriott Santo Domingo Piantini. Reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir innovaciones y tendencias que están redefiniendo la gestión del transporte y la logística.

Panel Destacado: «Logística 4.0: El Nuevo ADN de la Conectividad»
Uno de los paneles más esperados es «Logística 4.0: El Nuevo ADN de la Conectividad». Contará con la participación de:

Franquiz Caraballo: CEO de DPH.
Iván Veloz: Gerente Comercial de DR TRADE.
Carlos Tolentino: Gerente de Ventas de Ageport.
La moderación estará a cargo de Cristyan Peralta, Director Comercial de HIT Puerto Río Haina. Este panel ofrecerá perspectivas valiosas sobre cómo la Logística 4.0 está transformando el panorama empresarial.

Participar en el Summit brinda la oportunidad de:

  • Actualizarse en tendencias: Conocer las últimas innovaciones en logística y transporte.
  • Networking: Conectar con profesionales y líderes del sector.
  • Explorar oportunidades de negocio: Identificar posibles colaboraciones y proyectos en el ámbito de las zonas francas.

Fuente: Mercado

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?