Las compras online al exterior desde Argentina acumularon un incremento anual del 48,8%

Más de 4.000 productos terminados ingresaron al país en octubre, en su gran mayoría despachados por las plataformas chinas online, como Shein y Temu. En total se registró un incremento anual de casi el 50 %, según el Indec.

El ingreso de los bienes de consumo creció en volumen 62% interanual, solo superadas por los vehículos (115%) y el rubro “otros”, que incluye envíos por courier y artículos comprados a plataformas como Shein, Temu, Aliexpress o Amazon, con un salto del 237%.

Más que por un repunte del consumo, este boom coincide con aranceles más bajos y un tipo de cambio importador que se mantiene por debajo de los $1.400.

El INDEC reportó para el décimo mes del año compras externas por USD 1.194 millones, con un incremento interanual del 48,8%.

En lo que va del año, las importaciones totalizaron USD 64.600 millones, de los cuales USD 9.500 millones correspondieron a bienes finales, un monto relativamente cercano a los USD 12.700 millones destinados a bienes de capital.

El Gobierno destacó recientemente el aumento de las importaciones de bienes de capital como una señal de mayor inversión, aunque los analistas subrayan que el crecimiento más acelerado se da en los bienes de consumo y en las compras vía plataformas digitales, un fenómeno que sigue en expansión.

Confianza del consumidor
Si bien oficialmente se atribuyen estas compras a la recuperación de la confianza del consumidor, que en noviembre avanzó 8,8% según la Universidad Torcuato Di Tella, la interpretación de los expertos la atribuye a cambios de hábito.

Por ejemplo, muchas personas que viajaban a países limítrofes a adquirir ciertos bienes; hoy concretan esas compras desde el hogar a través de plataformas digitales, lo que incrementa el registro de las operaciones. A eso se le suma la mayor rapidez en los tiempos de entrega, que también influye en esa tendencia.

La evaluación de precios, calidad, medios de pago y tipos de cambio sigue siendo determinante para tomar una decisión de compra, especialmente cuando se comparan alternativas en el mercado local con pagos en cuotas.

Fuente: BAE Negocios

Comparte esta noticia