El avance de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito logístico continúa ganando protagonismo. Según ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, la implementación de tecnologías basadas en IA puede generar ahorros logísticos de entre un 10 % y un 25 %, principalmente a través de una mejor planificación de rutas, menor consumo de combustible y una gestión más eficiente de los recursos.
En un momento en el que el sector logístico enfrenta una escasez de personal cualificado, la automatización se convierte en una aliada indispensable. “Los sistemas basados en IA pueden asumir tareas tradicionalmente realizadas por los gestores de transporte, logrando ahorros de hasta un 15 % mediante la reducción del número de vehículos y la disminución de emisiones de CO₂”, señala Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group en España.
Sistemas inteligentes para un entorno complejo
Los modernos Sistemas de Gestión del Transporte (TMS), potenciados por IA, permiten automatizar la asignación de pedidos, optimizar rutas y realizar seguimiento en tiempo real, reduciendo costes operativos y facilitando decisiones ante imprevistos como condiciones meteorológicas o tráfico. Además, contribuyen a la sostenibilidad al disminuir el impacto ambiental.
Estos sistemas no solo optimizan la eficiencia, sino que también permiten mantener la operativa con menos recursos humanos, aspecto especialmente relevante dada la actual escasez de talento en áreas clave como la planificación de rutas o el transporte de larga distancia.
Cuatro claves para la transformación logística
ERA Group destaca cuatro estrategias esenciales para afrontar la falta de profesionales cualificados:
Inversión tecnológica: la adopción de TMS e inteligencia artificial compensa la carencia de personal especializado.
Formación continua: capacitar a los empleados en nuevas tecnologías maximiza su rendimiento y compromiso.
Seguridad de los datos: garantizar la protección de la información es clave para mantener la confianza de clientes y partners.
Automatización progresiva: implementar IA de forma gradual, empezando por tareas rutinarias, facilita la transición digital.
El informe también cita un estudio de About Amazon, según el cual la adopción de IA en España podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros para 2030, lo que refuerza el valor estratégico de esta tecnología para el futuro del sector.
Fuente: NexoTrans