La industria aeronáutica bajo presión

Las cadenas de suministro de la industria aeronáutica atraviesan una de sus mayores crisis. La escasez de componentes críticos, materiales estratégicos y técnicos especializados está poniendo en jaque la operatividad global del sector.

Aunque el problema comenzó durante la pandemia, hoy se ha vuelto estructural y amenaza con frenar tanto la producción de nuevas aeronaves como el mantenimiento de las existentes.

Uno de los principales cuellos de botella en la Industria aeronáutica es la falta de motores confiables y piezas de repuesto, lo que obliga a extender los tiempos de mantenimiento. En consecuencia, muchas aeronaves permanecen fuera de servicio y otras operan más allá de su vida útil prevista. Además, los fabricantes enfrentan demoras récord: la entrega de aviones de fuselaje estrecho puede tardar hasta diez años.

Las compañías aéreas han recurrido a soluciones poco convencionales, como el canibalismo de aeronaves fuera de uso y la reutilización de componentes. Estas medidas, impensadas hasta hace poco, reflejan la urgencia de sostener operaciones en medio de un mercado saturado.

Los talleres de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) también enfrentan una sobrecarga. Con una demanda en alza y escasez de personal calificado, los tiempos de inactividad se han disparado. La formación de nuevos técnicos no compensa aún la salida de profesionales ocurrida durante la pandemia.

A esto se suma la falta de materiales clave como el titanio. La inestabilidad geopolítica y las restricciones a la exportación han encarecido los costos y limitado el acceso global.

Frente a este panorama, las aerolíneas optimizan sus operaciones y concentran esfuerzos en rutas rentables. Algunos analistas prevén que, pese al contexto adverso, el sector podría cerrar 2025 con ganancias si no hay una nueva recesión global.

Fuente: Todologísticanews

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?