La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su rechazo a la recomendación del Grupo de Trabajo de Gravámenes de Solidaridad Global (GSLTF), que propone imponer un gravamen al transporte aéreo para financiar iniciativas climáticas y de desarrollo en países en desarrollo. IATA advierte que esta medida impactaría negativamente la eficiencia económica; y también la sostenibilidad ambiental del sector.
IATA cuestiona que el impuesto propuesto superaría tres veces las ganancias anuales de la industria aérea, cuyo margen neto promedio es bajo (3.4%). Además, señala que la aviación ya enfrenta un compromiso multibillonario para alcanzar emisiones netas cero en 2050 con inversiones estimadas en 4.7 billones de dólares. Por ello, aumentar impuestos limitaría la capacidad del sector para financiar tecnologías y combustibles sostenibles.
La asociación también destacó que ya existe un mecanismo especializado: el Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), el cual está diseñado para gestionar las emisiones del sector a nivel global. Medidas superpuestas como el gravamen propuesto podrían fragmentar las políticas internacionales y debilitar el éxito de CORSIA.
Asimismo, IATA advierte que el GSLTF no evaluó el impacto económico que tendría este gravamen que podría encarecer los viajes aéreos, afectar la conectividad global y reducir el crecimiento económico. El director general de IATA, Willie Walsh, enfatizó que la aviación es un motor económico vital, y que imponer impuestos excesivos podría dañar comunidades, turismo y comercio internacional.
Estudios independientes indican que el público es escéptico ante impuestos verdes en la aviación, prefiriendo inversiones en combustibles sostenibles y tecnologías que reduzcan emisiones.
Fuente: Todo Logística