La Argentina es el segundo país de la región que más marcas exporta al mundo

Las marcas argentinas ganan presencia en toda América latina. La liberación del cepo y las políticas que apuntan a una mayor apertura comercial, aceleran los procesos de las compañías en mercados del exterior.

Según los datos relevados por la Guia de Franquicias, la Argentina se posiciona en segundo lugar detrás de Brasil dentro del listado de países exportadores de marcas.

«Hoy registramos un número alto de marcas con más de 10 sucursales en el exterior con presencia no solo en América sino también en Asia y Europa», dijo Carlos Canudas, consultor especializado en franquicias.

El ranking de marcas
Según el informe elaborado por la Guía de Franquicias, Grido encabeza el ranking con más de 300 locales en exterior, le siguen Havanna con un total de 231 negocios, Infopan (85), Freddo (70) y Colorshop (52) completan el top cinco.

Instituto Colbert (23), Bonafide (22), Café Martínez (20), Pirka (20), Sushiclub (12), Umara (11) y el Instituto Balcarce (10) completan el ranking.

«Hoy tenemos más de 180 marcas en el exterior. Hoy vemos muchas consultas de marcas internacionales para llegar al país pero también las empresas continúan con su proceso de expansión», dijo Ezequiel Devoto, Gerente General de la Asociación de Marcas y Franquicias (AAMF).

Según los datos de la AAMF en los últimos 10 años se incrementó un 44 % la cantidad de marcas franquiciantes con presencia internacional, aumentando de 124 a 179.

«La principal motivación de las marcas es salir de la clásica inestabilidad de la Argentina. Es la forma de equilibrar la balanza cuando el negocio en el país no funciona bien», agregó Devoto.

El crecimiento no solo evidencia la expansión de marcas ya establecidas, sino que también destaca la aparición de 62 nuevos jugadores en el escenario internacional. «Solo siete marcas que hace diez años tenían puntos de venta en el extranjero hoy ya no lo tienen», agregó Devoto.

El informe de AAMF destaca además que de las marcas que mantenían presencia en 2015, un 18 % logró expandirse a más países. El 50 % se mantuvo en los mismos mercados y un 23 % tiene presencia en menos países.

«Las empresas buscan instalarse en países donde haya moneda fuerte. La externalización hace crecer a la compañía y por supuesto que el valor de la misma también sea más elevado», agregó Canudas

«Este año empezamos a ver el interés de marcas internacionales por llegar a la Argentina. Hace pocas semanas nos reunimos con más de 38 marcas de Brasil y ya cinco están avanzando para desembarcar en el país. Lo mismo hicimos con 20 etiquetas norteamericanas», dijo Devoto.

El mayor interés, según los datos de AAMF, viene de la mano de empresas de indumentaria. Mientras que las etiquetas que deciden expandirse en el exterior corresponder a gastronómicas.

Fuente: Cronista

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?