Importaciones por courier crecen en Argentina y se espera más demanda

El comercio exterior argentino atraviesa una transformación significativa, impulsada por la apertura económica y la reconfiguración del tipo de cambio. En los primeros meses de 2025, las importaciones mediante el sistema de courier experimentaron un notable crecimiento, duplicándose respecto al mismo período del año anterior. Se estima que esta tendencia continúe, con un incremento proyectado de hasta el 20 % para finales de año.

Factores que impulsan el aumento de las importaciones por courier

Diversos elementos explican este fenómeno. En primer lugar, la apreciación del peso frente al dólar ha hecho que muchos productos importados resulten más accesibles para los consumidores argentinos. Esta situación se debe a un esquema de devaluación gradual o «crawling peg» que ha mantenido al dólar relativamente estable en comparación con la inflación local. Como resultado, en muchos casos es más conveniente importar bienes de consumo masivo que adquirirlos en el mercado interno.

A su vez, el Gobierno ha tomado medidas concretas para flexibilizar el comercio exterior. Entre los cambios implementados desde diciembre de 2024, se destacan:

Elevación del límite FOB (Free on Board) de 1.000 a 3.000 dólares en envíos courier.

Exención de derechos de importación y tasa estadística para envíos sin finalidad comercial de hasta 400 dólares, permitiendo hasta cinco compras anuales por persona.

Eliminación del Impuesto PAIS y reducción de ciertos aranceles a la importación.

Estas modificaciones han facilitado el acceso a productos como indumentaria, calzado, electrónica, juguetes, perfumes y repuestos, entre otros, permitiendo a los consumidores acceder a precios más competitivos en el mercado internacional.

Evolución del volumen de envíos y proyecciones para 2025
El impacto de estas medidas se refleja en las cifras registradas por Aeropuertos Argentina, donde el volumen de compras mediante courier aumentó de forma sostenida:

Diciembre 2024: incremento del 23 %, alcanzando 597.000 kilos.

Enero 2025: aumento del 99 %, con un total de 720.000 kilos.

Febrero 2025: crecimiento del 100 %, registrando 609.000 kilos.

De mantenerse esta tendencia, los especialistas prevén que el volumen total de importaciones mediante este sistema crezca entre un 15 % y un 20 % durante el presente año, consolidándose como un canal clave para el abastecimiento de productos en Argentina.

Infraestructura y adaptaciones para sostener el crecimiento
Ante este boom de importaciones, Aeropuertos Argentina Cargas ha implementado un plan de modernización de sus instalaciones. En las próximas semanas, se expandirá la capacidad de almacenamiento y procesamiento en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Además, antes de que finalice 2025, se prevé la construcción de la Terminal Única de Courier, con una inversión estimada en 6 millones de dólares.

Estas mejoras permitirán optimizar los tiempos de entrega y responder de manera eficiente a la creciente demanda de envíos internacionales, consolidando el courier como una de las vías principales de importación en Argentina.

Si bien el escenario actual resulta favorable para las importaciones, algunos analistas advierten sobre posibles desafíos a futuro. Entre los factores que podrían impactar en la sostenibilidad de este crecimiento se encuentran:

Eventuales modificaciones en la política cambiaria que encarezcan los envíos.

Un posible ajuste en el esquema de aranceles e impuestos a la importación.

La evolución del consumo interno y la respuesta de los fabricantes nacionales ante la competencia de productos importados.

A pesar de estos interrogantes, la tendencia actual refleja un mercado dinámico que se adapta rápidamente a los cambios en el comercio global. Con una demanda creciente y un entorno regulatorio favorable, el sistema de importación por courier podría continuar expandiéndose en los próximos meses, ofreciendo a los consumidores argentinos mayor acceso a productos del exterior.

Fuente: America-Retail

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?