IATA: el comercio electrónico transforma la logística aérea global

La IATA destaca cómo la presión de los consumidores por entregas inmediatas está redefiniendo la infraestructura logística, priorizando velocidad, automatización y sostenibilidad

En un giro transformador para el sector logístico global, el comercio electrónico ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en el motor dominante de crecimiento en la carga aérea. Así lo confirma el reciente informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), que revela un crecimiento anual proyectado del 14 % en este segmento hasta 2026.

Este auge, impulsado por consumidores que exigen entregas ultrarrápidas, está obligando a aeropuertos y operadores logísticos a reimaginar sus instalaciones, integrando tecnología de vanguardia y rediseñando flujos de trabajo.

Los centros de carga aérea tradicionales están evolucionando hacia instalaciones inteligentes, automatizadas y digitalizadas, con inversiones significativas en sistemas de clasificación avanzada, rastreo en tiempo real y soluciones de última milla. El informe destaca que aeropuertos en Europa y América del Norte ya están adaptando su infraestructura para atender la avalancha de pedidos provenientes de plataformas digitales, estableciendo alianzas estratégicas con gigantes del e-commerce y adoptando modelos de cumplimiento más ágiles.

La expansión del comercio electrónico también está impactando directamente en el diseño físico de las instalaciones. Ya no se priorizan los espacios de almacenamiento pasivo, sino la agilidad operativa: mayor velocidad de clasificación, integración con vehículos autónomos y procesos automatizados que minimizan los tiempos en tierra. El resultado: operaciones más eficientes, trazables y sostenibles, en línea con los exigentes estándares ambientales que marca la nueva logística digital.

Para mercados emergentes como América Latina y el sudeste asiático, esta transformación representa una oportunidad histórica. Con el respaldo del e-commerce, regiones tradicionalmente marginadas del comercio aéreo ahora acceden a plataformas globales, generando empleos, conectividad y desarrollo económico. IATA enfatiza que la inversión en infraestructura adaptada al comercio electrónico puede ser una herramienta poderosa para cerrar brechas logísticas y mejorar la competitividad internacional.

Con este informe, IATA no solo traza un mapa del presente, sino que lanza un llamado urgente a los actores del sector: adaptarse ya no es opcional, es vital. En un mundo donde los consumidores compran con un clic y esperan recibir en horas, el comercio electrónico no es solo una demanda creciente: es la nueva columna vertebral del transporte aéreo de carga.

Fuente: Informe Aéreo

Comparte esta noticia