Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y vicepresidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), encabezó la delegación de República Dominicana en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC, celebrada en las instalaciones de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil. El evento, realizado este viernes, reunió a autoridades de aviación de Latinoamérica y el Caribe para definir estrategias que fortalezcan el transporte aéreo regional.
Con su próxima investidura como presidente de la CLAC en noviembre de 2025, Porcella reafirmó el compromiso del país con la integración y el desarrollo sostenible del sector. “Trabajamos para posicionar a República Dominicana y a la región como referentes globales en aviación, con seguridad, eficiencia y visión de futuro”, destacó durante su intervención.
Agenda clave: Elecciones en la OACI y representación regional unificada
La reunión, dirigida por Azucena Zelaya (presidenta actual de la CLAC y Directora General interina de la DGAC de Guatemala) y Jaime Binder (Secretario de la CLAC), priorizó temas estratégicos:
Preparación para las elecciones del Conseio de la OACI (2025): La CLAC consensuó una lista unificada de candidatos latinoamericanos para garantizar una voz sólida en este organismo de la ONU, clave en regulación aérea global.
Fortalecimiento de la seguridad operacional: Estandarización de protocolos ante desafíos como el cambio climático y la digitalización.
Sostenibilidad ambiental: Impulso a combustibles alternativos y reducción de emisiones en vuelos.
Porcella subrayó: “La unión regional es vital. Solo con una agenda común podremos competir en igualdad de condiciones y atraer inversiones que modernicen nuestra infraestructura aérea”.
República Dominicana: Hacia un hub estratégico en el Caribe
La participación activa de Porcella en este foro refuerza el rol del país como puente aéreo entre América Latina, el Caribe y el mundo. Bajo su liderazgo, la JAC impulsa iniciativas alineadas con el gobierno de Luis Abinader:
Ampliación de conectividad: Acuerdos con aerolíneas para nuevas rutas y frecuencias.
Modernización de aeropuertos: Inversiones en el AIA de Punta Cana y el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
Turismo y comercio: Vinculación del transporte aéreo con sectores económicos prioritarios.
“Nuestra meta es que el 30% del PIB turístico dependa de una aviación eficiente para 2030”, agregó Porcella.
CLAC: 50 Años de integración en la aviación civil
La CLAC, fundada en 1973 y compuesta por 22 países, es el principal órgano consultivo de la región. Su Comité Ejecutivo, donde República Dominicana ahora tiene peso decisivo, aborda desafíos como:
Brechas tecnológicas: Implementación de sistemas de navegación satelital (RNP).
Capacitación de talento: Programas de formación para controladores aéreos y técnicos.
Crisis sanitarias y logísticas: Lecciones aprendidas postpandemia para resiliencia operativa.
Próximos Pasos: La presidencia de Porcella en la CLAC (2025-2026)
A partir de noviembre de 2025, Porcella dirigirá la CLAC con una agenda centrada en:
Innovación regulatoria: Simplificación de trámites para aerolíneas low-cost.
Inclusión de mercados emergentes: Integración de países del Caribe anglófono.
Transparencia y gobernanza: Auditorías técnicas para certificaciones internacionales.
“La confianza en República Dominicana no es casual: refleja décadas de trabajo riguroso. Seguiremos elevando estándares”, concluyó.
Fuente: Diario Social RD