La empresa FL Technics, especializada en servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) aeronáutica, inauguró su primer hangar independiente en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), República Dominicana. Este centro marca la primera instalación de este tipo en la región del Caribe y forma parte de su estrategia de expansión global.
El proyecto, desarrollado junto con Grupo Puntacana, contempla una primera fase de contratación de hasta 300 personas, con planes de ampliar esa cifra a medida que el complejo se consolide. Las vacantes incluyen posiciones técnicas, administrativas y de apoyo, así como oportunidades para formación y desarrollo profesional en el sector aeronáutico.
El nuevo hangar, ubicado en el Parque Logístico de la Zona Franca de Punta Cana, cuenta con cinco bahías para aeronaves de fuselaje estrecho y una infraestructura inicial de 27.000 metros cuadrados dentro de un terreno total de 115.588 metros cuadrados. La empresa prevé una expansión futura hasta alcanzar 20 bahías operativas.
La instalación se suma a la red de centros que FL Technics ya opera en Lituania, Indonesia y el Reino Unido, además de estaciones de mantenimiento de línea distribuidas en distintas regiones.
Según la dirección de FL Technics, la elección de Punta Cana responde a su localización estratégica y al crecimiento sostenido del tráfico aéreo. Como parte del plan de implementación, se trasladará personal calificado desde Europa para capacitar a trabajadores locales, con el objetivo de crear un centro regional especializado en servicios de mantenimiento aeronáutico.
“Elegimos Punta Cana por su ubicación estratégica y su creciente demanda aérea. Nuestra inversión a largo plazo no se trata solo de infraestructura: se trata de personas. Queremos ser el empleador preferido del Caribe, creando más de 2,000 empleos y ofreciendo carreras significativas y preparadas para el futuro en el sector aeronáutico”, afirma Žilvinas Lapinskas, CEO de FL Technics Group
La iniciativa busca también atraer talento de países vecinos en América Latina y el Caribe, mediante condiciones laborales competitivas. En palabras del CEO de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, el proyecto representa un avance hacia la diversificación del tejido productivo de la zona, incorporando estándares técnicos e industriales hasta ahora poco presentes en la economía nacional.
“Más allá de la creación de más de 300 empleos de alta calidad durante el primer año de operación, el impacto más transformador radica en el establecimiento de una nueva industria en la República Dominicana, fundamentada en los servicios aeronáuticos y el mantenimiento de aviación, sectores actualmente poco representados en la economía nacional. Esta alianza introduce nuevas habilidades técnicas, certificaciones internacionales y estándares industriales a la fuerza laboral local, transformando el panorama económico de la región.” expresó el CEO de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri.
Fuente: Aviacionline