Al ritmo del crecimiento del comercio internacional, en especial, luego de la pandemia y su cruel cuarentena, Aduanas de República Dominicana ha experimentado un notable despegue. Para eso, buscando primero una base legal moderna, actualizó la vieja ley de 1952 y, además, entre otros logros, activó medidas de seguridad y de velocidad en los trámites.
El director de Aduanas de República Dominicana, Yayo Sanz Lovatón, cuenta estos avances en una entrevista para el programa Hoy Mismo Matinal, del 2 de abril de 2025, que se emite por Canal 9.
«Hemos obedecido en estos cuatro años una transformación en la Dirección General de Aduanas como nunca en su historia. Por ejemplo, nosotros llegamos a aduana y la ley era de 1952, pero ya la tenemos de 2021 reglamentada hasta 2025. Cosas tan elementales como la firma electrónica, que no se podía, hoy la tenemos» dice Sanz Lovatón.
Y agrega: «nosotros hemos desarrollado un sistema de seguridad, que no es que es perfecto, porque evidentemente que todavía siempre en todo el intercambio comercial hay oportunidades de mejora. Pero hemos instalado body cams, hemos instalado rayos X, software de inteligencia artificial en nuestros puertos, que perfila la carga».
Lo notable es la aceleración procesal, que implica una gran disminución en los costos: «Por eso, hace cuatro años, el promedio de un furgón en un puerto era de nueve días. Hoy es dos días el promedio. Eso es siete días menos de un furgón en un puerto, la gente abriéndolo, la gente revisándolo, la gente pagando almacenamiento y demás.»