El Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado un total de 132.000 euros a financiar un estudio sobre movilidad sostenible en República Dominicana —país clave en la trama de corrupción que asola al PSOE—, en el marco de un contrato tramitado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de un diagnóstico jurídico sobre el marco normativo dominicano en materia de transporte sostenible, así como la propuesta de nuevas regulaciones que fomenten el uso de vehículos eléctricos, transportes no motorizados y alternativas de micromovilidad. El encargo se desarrolla en el marco del programa europeo Euroclima LAC, que promueve políticas públicas vinculadas al desarrollo sostenible y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe, según avanza OkDiario.
Entre las tareas encomendadas a la empresa adjudicataria, se incluye la identificación —y, en su caso, creación— de una entidad o mecanismo institucional que sirva para coordinar la implementación de las nuevas políticas de movilidad en República Dominicana. Esta estructura debería integrar a actores del sector público y privado, y facilitar la adaptación de la normativa existente a los objetivos medioambientales planteados por el Acuerdo de París.
Además, el pliego del contrato detalla que el análisis incluirá una revisión comparativa de marcos legales y esquemas de incentivos fiscales en otros países, así como el estudio de medidas de protección jurídica a los usuarios de los sistemas de movilidad urbana. El informe deberá completarse en el plazo de un año y será elaborado por un equipo técnico con experiencia específica en movilidad, legislación y fiscalidad.
La firma seleccionada para llevar a cabo esta asistencia técnica es la consultora Servicios de Ingeniería Deuman SPA. El importe total del contrato, incluyendo tributos, asciende a 132.192,5 euros. La licitación fue abierta bajo procedimiento ordinario.
Euroclima LAC, el programa en el que se enmarca esta iniciativa, es una herramienta de cooperación financiada por la Unión Europea para apoyar a países latinoamericanos en la implementación de sus compromisos climáticos, especialmente en lo relativo a sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).
Desde febrero de 2024, la FIAP está dirigida por Francisco Tierraseca, militante socialista y ex delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, quien asumió el cargo en sustitución de Anna Terrón Cusí, exresponsable de relaciones exteriores de la Generalitat durante el mandato de José Montilla y también vinculada al PSC.
Fuente: Gaceta.Es