Fraude financiero: exfundadores de Billions Trade Club van a República Dominicana para reactivar su plataforma

La plataforma Billions Trade Club, liderada por Jorge Enrique Rodríguez Frausto, vuelve a estar en el ojo público tras haber dejado a decenas de miles de inversionistas en el desamparo financiero. Su modelo de negocio colapsó en julio de 2024, generando pérdidas millonarias para al menos 50 mil personas.

Ahora, sus fundadores intentan relanzar el proyecto bajo un nuevo nombre: Billions Tokenized Cities, operando en República Dominicana, lo que ha despertado preocupaciones sobre la transparencia y legalidad de este nuevo modelo. Su pasado turbulento y las dudas sobre su legalidad persisten.

Un esquema bajo la lupa
Billions Trade Club atrajo a inversionistas con la promesa de altos rendimientos mediante el uso de criptomonedas y tecnología blockchain. Sin embargo, denuncias recientes señalan que el modelo de negocio tenía características de esquema Ponzi, lo que llevó a su colapso y dejó en la ruina a más de 50 mil personas en México y Latinoamérica.

Afectados pidieron la intervención del Gobierno tras perder sus ahorros en el esquema de inversión, por lo que decenas de personas se manifestaron el mes pasado en Palacio Nacional para exigir justicia por las millonarias pérdidas sufridas tras el colapso de Billions Trade Club, una plataforma de criptoarbitraje que prometía rendimientos elevados a sus inversionistas.

Ahora, sus fundadores intentan relanzarla en República Dominicana bajo el nombre Billions Tokenized Cities, generando dudas sobre su transparencia y legalidad.

Entre los responsables del proyecto figuran Jorge Enrique Rodríguez Frausto, Iván Vélez, Shakib Alfredo de Jesús Hamden y Daniel Ortíz, quienes enfrentan acusaciones de captar dinero sin autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.

El pasado 4 de febrero de 2025, el abogado español Carlos Aránguez advirtió en su canal de YouTube sobre los riesgos de Billions Tokenized Cities, calificándolo como una posible estafa financiera.

En respuesta, los fundadores del proyecto anunciaron la emisión de tokens MCFA (Metros Cuadrados Fideicomitidos), supuestamente respaldados por desarrollos inmobiliarios en Punta Cana; República Dominicana, y Quintana Roo, México.

Vínculos con otros fraudes financieros
Investigaciones recientes han relacionado a Billions Trade Club con otras plataformas fraudulentas como OneCoin e IcomTech, ambas señaladas por fraude internacional. OneCoin, por ejemplo, generó pérdidas estimadas en más de 4 mil millones de dólares y ha sido objeto de investigaciones por lavado de dinero en varios países.

Además, se reveló una conexión directa entre Rodríguez Frausto y Marco Galbiati, figura clave en el fraude de OneCoin. Ambos habrían utilizado estrategias similares, como promesas de rentabilidad garantizada y el uso de un esquema de afiliados para captar inversionistas.

Autoridades panameñas han decomisado 32 propiedades ligadas a OneCoin, lo que refuerza las sospechas sobre los verdaderos intereses detrás de Billions Tokenized Cities.

A pesar de las denuncias y procesos legales en curso, los fundadores de Billions Tokenized Cities continúan anunciando nuevos desarrollos inmobiliarios en República Dominicana. Sin embargo, los inversionistas afectados aún esperan justicia y la recuperación de su dinero.

Mientras tanto, los afectados en México, República Dominicana y otros países de Latinoamérica siguen exigiendo respuestas y acciones legales contra los responsables.

Fuente: Infobae México

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?