Exporta+ y los servicios colocan a Aduanas de República Dominicana en el punto transformador

La Dirección General de Aduanas (DGA) ha consolidado en los últimos años un proceso de modernización que se refleja en cifras históricas y en el fortalecimiento de la competitividad dominicana en el comercio internacional, asegura el director de esas institución.

Las estadísticas que maneja Eduardo Sanz Lovatón, director del organismo, indican que los resultados del programa Exporta+ evidencian el avance. A la fecha se han certificado 680 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA), de las cuales 251 cuentan con certificación simplificada y 429 con certificaciones internacionales, además de 14 homologaciones con países socios y un proceso abierto con la India.

Desde 2021, el comercio exterior ha sumado US$27,746 millones en exportaciones, respaldados por el movimiento de 260,000 contenedores y la participación activa de 500 exportadores registrados. Según Aduanas, estos números confirman la expansión de la oferta exportable nacional y el impacto directo de las reformas en los procesos aduaneros.

Captación de recursos

En materia de recaudación, entre 2012 y 2016 (gobierno de Danilo Medina, Partido de la Liberación Dominicana), la DGA recaudó RD$368,767.79 millones; entre 2016 y 2020 (segundo mandato de Danilo Medina), la cifra ascendió a RD$510,564.32 millones; y en el período 2020-2024, bajo la actual gestión de Luis Abinader en la presidencia y Sanz Lovatón en Aduanas, alcanza los RD$856,236.03 millones.

Visto este año individual, el corte a agosto de 2025 muestra ingresos de RD$171,514.64 millones, dentro de una proyección de RD$280,623.44 millones para fin de año. En dólares, la evolución es más clara: en 2012 se recaudaron US$1,587.93 millones, en 2020 fueron US$2,250.66 millones y en 2024 ascendieron a US$4,273.26 millones.

Se han combinado diversos factores para que “las cosas se hayan dado así”, de acuerdo con las explicaciones del titular de Aduanas. Asegura que hay mayor dinamismo comercial, controles más rigurosos frente a la subvaluación y digitalización de procesos que reducen los márgenes de evasión.

La DGA también ha desplegado una ofensiva contra el contrabando. En los últimos años se han incautado 4.8 millones de municiones, 175 millones de cigarrillos y US$24.4 millones en divisas. A la justicia han sido sometidos más de 100 casos vinculados al tráfico ilícito de armas y municiones, muchos en coordinación con autoridades de Estados Unidos.

La institución sostiene que cada decomiso fortalece al comercio formal, protege al consumidor y refuerza la seguridad nacional.

Global Entry: facilitación

Un logro significativo fue la integración de República Dominicana en el programa Global Entry, desde agosto de 2023. Este mecanismo, administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, permite que viajeros preaprobados utilicen quioscos automatizados para un ingreso más ágil en aeropuertos norteamericanos.

Hasta la fecha se han recibido 13,000 solicitudes y 9,500 han sido aprobadas, lo que representa una mejora sustancial para turistas y empresarios que realizan viajes frecuentes hacia Estados Unidos.

A lo anterior se suma la llegada de Amazon Air Cargo, que eligió a la República Dominicana para instalar su primer hub en el Caribe y el segundo en América Latina, tras Colombia. Con aeronaves Boeing 767, la compañía realiza siete vuelos semanales, que movilizan alrededor de 770 toneladas métricas de carga.

La operación conecta directamente a los principales hubs de Estados Unidos, reduce tiempos de tránsito y genera empleos en logística y transporte.

La DGA ha desplegado un proceso de transformación digital que incluye 78 servicios en línea, un data center renovado y un motor de riesgo con 188 indicadores dinámicos, frente a los seis anuales que operaban en el pasado.

Este avance situó a la institución como la tercera entidad pública mejor evaluada en el índice iTICge, que mide el grado de gobierno electrónico. La automatización no solo ha reducido costos y tiempos de despacho, sino que también ha mejorado la trazabilidad y la transparencia de las operaciones.

Más inclusión

El cambio institucional ha incluido la capacitación y mejora de condiciones para el personal, así como programas de inclusión laboral. Actualmente, la DGA emplea a ocho jóvenes con discapacidad: tres con autismo, tres con discapacidad auditiva y dos con discapacidad visual, todos integrados tras un programa de pasantía.

La inversión en capital humano ha sido clave para reducir errores y aumentar la eficiencia de los procesos internos.

Otro aspecto innovador ha sido la extensión de horarios en los principales puertos. En Haina, por ejemplo, se opera 24 horas de lunes a viernes, los sábados hasta las 11 de la noche y los domingos bajo solicitud. Esta medida ha reducido tiempos de despacho y ha permitido un flujo más dinámico de mercancías, lo que consolida la competitividad del país en la región.

La conjunción de reformas legales, digitalización y conectividad ha permitido que grandes compañías instalen operaciones en República Dominicana. Una de las productoras de alimentos más grandes del mundo trasladó parte de su estructura al país, atraída por la seguridad jurídica y la ubicación estratégica.

En paralelo, la llegada de Amazon refuerza el papel de la nación como punto de conexión entre Norte y Suramérica y como socio confiable en la cadena de suministros global.

El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, asegura que el país ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y la infraestructura turística que ahora se integra con la logística de carga. “La conectividad aérea que por años ha servido al turismo, hoy se convierte en un aliado del comercio exterior”, señaló.

Inversión, siempre de la mano con diversificación

El objetivo inmediato es consolidar a República Dominicana como un hub logístico regional, capaz de atraer inversión, diversificar mercados y ofrecer un comercio más ágil y confiable.

Sanz Lovatón, conocido como Yayo, es licenciado en Derecho por la PUCMM y doctor en Derecho Internacional Privado por el Instituto de Estudios Políticos de París, además de Derecho Civil en la Universidad Panthéon-Assas. En 2000 fue designado secretario de la legación diplomática dominicana en Francia y en 2003 recibió el Premio Nacional de la Juventud en Liderazgo Profesional. Antes de asumir Aduanas fue socio gerente de Staff Legal.

Fuente: El Caribe

Comparte esta noticia