Exministro de Educación afirma que el sistema educativo no está preparado para inteligencia artificial en RD

El exministro de Educación, Melanio Paredes, afirmó que el sistema educativo dominicano no está listo para enfrentar los desafíos que impone la inteligencia artificial, y criticó que aún se mantenga un modelo pedagógico anclado en el pasado.

“Tenemos en el sistema educativo dominicano impartiendo contenidos del siglo XIX, con maestros formados en el siglo XX y expectativas de alumnos que son del siglo XXI”, expresó durante su participación en el programa Política Bluetooth.

Paredes sostuvo que la escuela debe ser capaz de integrar tres lenguajes clave: el humano, el de la inteligencia artificial generativa y el de la inteligencia colectiva acumulada por siglos. A su juicio, esa combinación resulta necesaria para formar estudiantes críticos y preparados para la nueva realidad.

“Tú tienes que hacer coincidir en ese espacio de aprendizaje la inteligencia humana, con el alumno que pregunta, con el maestro que funciona como un conductor; la inteligencia generativa, porque el alumno puede cuestionar la inteligencia generativa”, detalló.

Advirtió que, sin comprensión lectora, no es posible acceder al conocimiento científico y tecnológico. “Todavía el 70 % de los niños y niñas dominicanas, cuando terminan la primaria, no leen comprensivamente”, señaló.

El también dirigente político denunció el deterioro progresivo de la jornada escolar extendida, política que calificó como una conquista social que hoy está en riesgo.

“La jornada extendida ha ido extinguiéndose en el tiempo por las propias carencias. Eso es una barbaridad, es un retroceso”, afirmó.

Además, cuestionó que desde el propio Ministerio de Educación se planteen propuestas para retornar a la doble tanda, lo cual consideró inaceptable.

“En ese documento se establecían opciones y alternativas para ver qué escuela tenía la disponibilidad de aulas, aunque tuviera doble jornada, migrar hacia el retraso de la doble tanda”, denunció.

Finalmente, reiteró que cualquier transformación real debe partir desde las aulas. “En cada aula que se construye, en cada maestro que se forma y en cada alumno que se matricula, está el futuro de la patria”, concluyó.

Fuente: El Nuevo Diario

Comparte esta noticia