España ha triplicado las ayudas a República Dominicana desde que Sánchez es presidente

España ha multiplicado por tres las ayudas oficiales al desarrollo destinadas a la República Dominicana en los últimos cinco años. En 2019, con Pedro Sánchez ya en el Palacio de la Moncloa, los distintos ministerios del Gobierno concedieron partidas con destino al país caribeño por valor de 1,8 millones de euros. Desde entonces, se ha ido incrementando progresivamente esta cantidad, que ascendió a 5,8 millones de euros en 2023.

En este periodo de cinco años, las ayudas han alcanzado un total acumulado de 15,6 millones de euros, según los datos oficiales del Sistema de Información de la Ayuda Oficial al Desarrollo del Gobierno a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El desglose anual muestra un crecimiento irregular, pero constante, en los recursos destinados a Dominicana. En 2022, se elevó en casi un millón de euros hasta los 2,7 millones.

En 2021 hubo una caída significativa hasta los 1,3 millones de euros. A partir de 2022, el volumen de ayudas se disparó, rozando los cuatro millones en ese ejercicio y cerrando 2023 con la cifra récord de 5,8 millones. Este aumento de la financiación abarca las aportaciones de todos los ministerios que cooperan con Santo Domingo, incluyendo el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el de Agricultura, Pesca y Alimentación; y el de Ciencia, Innovación y Universidades, entre otros.

Acercamiento diplomático y el misterio del Falcon
La relación entre el Gobierno de Sánchez y la República Dominicana ha estado marcada por una intensa actividad diplomática y múltiples visitas oficiales. Se han registrado al menos una sesentena de vuelos en Falcon; de hecho el país centroamericano es el segundo que más visitas intercontinentales recibe después de Estados Unidos.

El comisionista investigado por la justicia Víctor de Aldama ha declarado que sorprendía que los viajes del Falcon a este destino no se hiciesen constar oficialmente, y agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han sido vistos en Dominicana, a donde se sospecha que la trama corrupta desviaba dinero a través de una red de empresas. El propio Aldama medió para que Sanidad comprase millones de mascarillas a una empresa radicada en la república.

España y República Dominicana han mantenido históricamente una estrecha relación, reforzada durante el mandato de Sánchez mediante encuentros bilaterales y la firma de acuerdos de cooperación en diversas áreas. En 2019, Sánchez recibió en Madrid al entonces presidente dominicano, Danilo Medina, para discutir inversiones y cooperación en infraestructuras.

En 2021, con la llegada de Luis Abinader a la presidencia dominicana, la relación se intensificó con la firma de acuerdos en materia de turismo, comercio e inversiones energéticas. Abinader fue recibido en Moncloa en 2021 y 2022, y ambos mandatarios volvieron a reunirse en 2023 en Bruselas en el marco de una cumbre internacional.

El embajador de España en República Dominicana ha destacado en varias ocasiones el interés estratégico del país para España, al ser una de las economías más dinámicas de la región y un punto clave para empresas españolas con presencia en el Caribe. Además, el país es un destino habitual de turistas españoles, lo que refuerza los lazos económicos entre ambas naciones.

En 2022, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, realizó una visita oficial a Santo Domingo en la que se reafirmó el compromiso de España con el desarrollo del país caribeño. En esa ocasión, se anunciaron nuevas líneas de crédito para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible. También el sector privado de Dominicana ha hecho esfuerzos en los últimos años para captar inversiones españolas, por ejemplo en el ámbito de la construcción de complejos hoteleros o de apartamentos turísticos, ya que hay zonas de la isla todavía por urbanizar.

Fuente: The Objective

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?