El tráfico por el Canal de Suez cayó a la mitad y, por eso, ofrece descuento del 15% para portacontenedores

La Autoridad del Canal de Suez anunció un descuento del 15 % en las tasas para portacontenedores con carga neta superior a 130.000 toneladas.

La medida entró en vigor el 15 de mayo y se mantendrá durante 90 días. El objetivo es frenar la caída del tránsito. Desde principios de 2024, el tráfico por el canal cayó un 50 %. Pasó de más de 70 buques diarios a entre 30 y 40.

La causa principal ha sido la inseguridad en el mar Rojo y el desvío de rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza. Esa alternativa implica mayores tiempos de tránsito, costos operativos elevados y un impacto ambiental negativo por el mayor consumo de combustible.

Egipto, que depende del canal para generar divisas, estima pérdidas mensuales de USD 600 millones por esta situación. La autoridad del canal había descartado ajustes en tarifas; sin embargo, el cambio refleja la urgencia por recuperar tráfico clave.

El descuento será automático y sin trámites adicionales, lo cual mejora la previsibilidad y la competitividad frente a otras rutas. Además, coincide con un posible cese al fuego entre Estados Unidos y los hutíes en Yemen, lo que podría reducir riesgos.

Desde el punto de vista logístico, el regreso de grandes buques al canal reduciría tiempos, costos y mejoraría la planificación de rutas. También impactaría positivamente en las cadenas globales de suministro, especialmente en sectores con alta rotación y exigencia de puntualidad.

En paralelo, Egipto avanza en proyectos de infraestructura portuaria, como la expansión de una terminal en Port Said. La estrategia busca posicionar al canal como hub logístico del Mediterráneo, combinando conectividad marítima con servicios intermodales. A pesar del optimismo, la recuperación dependerá de la estabilidad regional y la percepción de riesgo de las navieras.

Fuente: Todo Logística News

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?