El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica sugiere estas medidas a Abinader para bajar la inflación

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen , expresó su profunda preocupación por el acelerado aumento del dólar, reconociendo que se trata de una variable independiente. Sin embargo, insta al gobierno a tomar medidas para contener la inflación.

Esta situación está impactando directamente en el costo de vida de los ciudadanos, encareciendo los productos esenciales y golpeando duramente a las familias más vulnerables.

El pastor Feliciano Lacen llamó al Gobierno a implementar medidas urgentes y efectivas para mitigar los efectos de esta alza de la moneda estadounidense, que está generando un efecto dominó en los precios de bienes y servicios esenciales, desde alimentos hasta medicamentos.

“El alza del dólar no es solo una cifra en los mercados financieros; es el reflejo de una realidad que afecta la vida cotidiana de cada dominicano. Cada vez que el dólar sube, los alimentos se encarecen, los materiales de construcción aumentan, las importaciones se encarecen y la clase trabajadora ve devaluarse su salario ante los precios de los productos básicos”, declaró Lacen Custodio.

El líder religioso enfatizó que si bien el país ha mantenido una relativa estabilidad económica en los últimos años, este aumento sostenido del dólar representa un serio desafío para la población y un riesgo para sectores como las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que dependen de insumos importados y cuyos costos de producción se han disparado.

Recomendaciones al Gobierno para frenar la inflación
Ante este panorama, Lacen instó al gobierno y a las autoridades económicas a actuar con prontitud y decisión. En este sentido, propuso una serie de medidas que podrían ayudar a contener los efectos de la depreciación del peso dominicano frente al dólar:

  1. Intervención del Banco Central: Esta puede ser a través de mecanismos como la inyección de divisas al mercado y ajustes en la política monetaria para estabilizar el tipo de cambio.
  2. Apoyo a los sectores productivos locales: Fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia de bienes importados, impulsar el desarrollo agrícola e industrial y promover el consumo de productos de fabricación local. Ampliar la red de puntos fijos de INESPRE para que los ciudadanos puedan abastecerse.
  3. Control de la especulación cambiaria y de los precios de la canasta familiar: Vigilar más de cerca el mercado cambiario para evitar que los agentes financieros manipulen los precios del dólar.
  4. Facilitar el crédito a las PYMES: Crear condiciones más favorables para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento con tasas preferenciales, evitando que la subida del dólar las lleve a la quiebra.

Feliciano Lacen reiteró que esta situación debe ser atendida con urgencia y con compromiso tanto del sector público como del privado.

“El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad económica y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos, pero también los sectores empresarial y financiero deben actuar con ética y responsabilidad, evitando prácticas especulativas que agraven la crisis”, afirmó.

CODUE reiteró su disposición a colaborar con las autoridades y con diversos sectores de la sociedad para aportar soluciones que ayuden a mitigar los efectos del alza del dólar y la inflación.

“Nuestra esperanza es que el gobierno actúe con determinación y sensibilidad, y que todos nosotros, como nación, hagamos nuestra parte para superar este desafío”, concluyó.

Fuente: Dominican Today

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?