El Indotel cierra 32 emisoras que operaban de forma ilegal

El director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, informó sobre los avances el plan piloto de bloqueo de señales que ya se ha extendido a cinco cárceles del país y el cierre de emisoras ilegales.

El funcionario dijo que cuando llegó al Indotel (agosto de 2024) habían 58 emisoras ilegales, de las que han cerrado 32.

Afirmó que esas emisoras «estaban respaldadas por guardias y por todos los partidos políticos».

Cárceles
Gómez Mazara adelantó que con la inauguración de la cárcel de Las Parras, a donde se trasladarán los reclusos de La Victoria, empezarán en «una etapa de laboratorios tecnológicos» en todos los centros penitenciarios «con un carácter educativo».

«Eso ha avanzado (lo del bloqueo de señales), lo que pasa que la gente quiere que le diga dónde estamos bloqueando», aseveró el funcionario, quien recordó que en el plan piloto se invierten 300 millones de pesos.

Sostuvo que una compañía israelí está haciendo una evaluación al plan piloto, de la que ya tienen resultados.

«Hemos priorizado un modelo en cinco cárceles porque los entornos no están poblados», aclaró, al explicar que es más complejo hacerlo en centros con sectores cercanos.

Puso como ejemplo que no es lo mismo bloquear la cárcel del 15 de Azua que la de La Victoria, esta con un entorno poblado.

Anteriormente se había informado que el plan piloto se estaba ejecutando en cuatro penitenciarías, que eran la del El Pinito (La Vega), Kilómetro 15 de Azua, Anamuya (Higüey) y Rafey (Santiago).

Gómez Mazara no dio a conocer cuál es el quinto centro al cual se extendió el programa.

Consulta de brujería
El presidente del Indotel recalcó, además, que detectaron en un centro carcelario una fuente de «consulta de brujería», realizada por una reclusa, a quien se le depositaba dinero en una cuenta bancaria.

«Entonces a la señora la llamaban, ella daba su consulta entre comillas y le depositaban un dinero en una cuenta, o sea, se está trabajando, muchos de los casos que se han conocido en el país es producto de eso (del bloqueo) pero es un proceso», dijo.

Fuente: Diario Libre

Comparte esta noticia