El Gobierno entrega equipos para mecanizar el cultivo del arroz y «eliminar mano de obra extranjera»

El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este martes la entrega de equipos para mecanizar las labores agrícolas de los productores arroceros próximos a la cuenca del río Yaque del Norte, en las provincias Valverde y Montecristi.

Para la compra de los equipos –entregados como parte del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Pargirh), apoyado por el Banco Mundial– se destinó una inversión inicial de 105 millones de pesos.

“Es la continuación de la modernización de todas las tecnologías en el sector agrícola que no solamente llevan eficiencia, eficacia y mucho mayor productividad, sino también que va eliminando mano de obra extranjera”, manifestó el mandatario.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que la entrega de estos equipos se hizo tras un ensayo en el municipio de Palo Verde (Montecristi) en el 2023, en el que se logró reducir de un 18 % a un 7 % la dependencia de la mano de obra en unas 750 tareas de tierra.

“Con estos equipos de última generación, mucho más avanzados en el 2023, yo puedo garantizar que tendremos una agricultura más resiliente, más productiva, ahorro importante de tiempo y, sobre todo, eliminación de la mano de obra, salvo aquellos que van a manejar estos equipos”, aseguró.

Indicó que los equipos se implementarán para la mecanización del cultivo de arroz de 52,000 tareas en los municipios Mao y Montecristi, con la proyección de irlos extendiendo a las comunidades aledañas a las cuencas del Yuna y del Yaque del Norte.

Solo en las tareas agrícolas próximas a este último curso de agua hay 243,000 tareas sembradas de este cereal, que representan el 17 % del arroz que se siembra en todo el país.

Cruz detalló que entre los equipos entregados se encuentran:

  • Ocho sembradoras de 20 hileras, con dos depósitos (uno para las semillas del arroz y otro para permitir la fertilización en tiempo real)
  • Cuatro tractores articulados (coloquialmente conocidos como “chupacabras”), que cubren 18 metros de irrigación.
  • Cuatro empacadoras
  • Cuatro niveladoras
  • Cuatro niveladoras de forraje
  • Seis tractores de alta potencia
  • Dos burreadores
  • Dos zanjeadores
  • Doce medidores de flujo de agua


«Con esta entrega de estos modernos equipos, con el apoyo de los productores presentes de todo el país y la firme decisión de usted, alcanzaremos la Meta 2036 de duplicar el PIB de la República Dominicana y, en un tiempo mucho más corto lograremos sacar a la República Dominicana del mapa del hambre”, enfatizó Cruz a Abinader.

Los equipos serán entregados este mismo martes a las asociaciones de productores arroceros de Valverde y Montecristi.

Fuente: Diario Libre

Comparte esta noticia