Un informe, en colaboración con una consultora internacional, reveló que las transformaciones en el comercio internacional responden a la crisis climática, la inestabilidad geopolítica y los avances tecnológicos. Los países sobresalientes son Brasil, Estados Unidos, México, India, Bangladesh y Singapur.
Brasil: eficiencia en logística
Brasil se consolidó como un actor clave en América, combinando su potencia agroindustrial con un sector manufacturero en crecimiento. El plan Nova Indústria Brasil, lanzado en 2024, impulsa la transformación digital, la actualización de la industria de semiconductores y la modernización de puertos y transporte. Así, el país mejora el flujo de mercancías y se posiciona como un conector estratégico en el comercio exterior.
Estados Unidos y México: innovación y nearshoring
Estados Unidos destaca por su liderazgo en innovación tecnológica y manufactura avanzada, con políticas orientadas a energías renovables y vehículos eléctricos. La modernización de infraestructuras y la capacitación laboral refuerzan su papel en el comercio internacional.
México, gracias a su cercanía con EE. UU., se convierte en un polo estratégico para el nearshoring. Su base manufacturera sólida y las políticas que simplifican marcos normativos atrajeron inversiones, permitiendo que en 2023 superara a China como principal exportador hacia EE. UU.
Asia: crecimiento y modernización
India se enfoca en automoción, textiles y electrónica, con incentivos para fortalecer la producción nacional. Bangladesh mejora su industria textil con infraestructuras portuarias modernas, logrando exportaciones millonarias. Singapur, por su parte, apuesta por la manufactura inteligente y la integración de tecnologías de Industria 4.0.
El FEM concluyó que estas estrategias reflejan un cambio de paradigma en la manufactura global. La combinación de tecnología, infraestructura y procesos productivos robustecen la competitividad de estas naciones, abriendo nuevas oportunidades en el comercio internacional.
Fuente: Todo logística