La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay implementó una nueva estrategia para gestionar el incremento de envíos postales internacionales.
Todo esto derivado del auge de las compras por Internet; especialmente por el «efecto Temu», la app china que permite adquirir productos a bajo precio. En diciembre de 2024, Uruguay alcanzó un récord histórico con 166.900 paquetes recibidos; y en febrero de 2025 llegaron 155.127 encomiendas, el segundo registro más alto.
El fenómeno Temu ha provocado que la Aduana procese más del doble y en algunos casos hasta el triple, de los envíos postales internacionales en comparación con el periodo anterior. Para enfrentar este desafío, la DNA ha creado una unidad especializada que trabajará bajo un proyecto estratégico destinado a mejorar el control aduanero de estos envíos.
El régimen de franquicia internacional permite a los adultos traer hasta tres encomiendas al año, sin impuestos; siempre que no superen los US$ 200 y 20 kilos. Además, el régimen simplificado del 60 % ha ganado protagonismo, permitiendo importar productos de hasta US$ 200 sin límite anual, pagando un tributo del 60 % sobre el valor de factura. Según la Cámara de Comercio y Servicios, en 2024 las compras bajo este régimen aumentaron un 315 % pasando de US$ 4 millones en 2023 a US$ 18 millones.
Este crecimiento explosivo ha llevado a la creación de la unidad especializada dentro de la DNA, que tiene como objetivo optimizar el manejo de estos envíos postales internacionales y fortalecer la capacidad del organismo para gestionar el volumen de operaciones. El equipo estará liderado por Stefany Core, encargada del proyecto, y contará con la colaboración de Carolina Ipar y María Emilia Martínez.