El 76 % de las niñas dominicanas sufre violencia antes de los 18 años

UNICEF hizo un llamado a reconocer, proteger y empoderar el liderazgo de las niñas en República Dominicana, enfatizando en la necesidad de asegurar su bienestar emocional y su derecho a crecer libres de violencia y discriminación .

Bajo el lema global “ Yo soy la niña, yo lidero el cambio ”, la representante de UNICEF en el país, Anyoli Sanabria, reafirmó el compromiso de la organización con los derechos de las niñas y jóvenes, especialmente en contextos marcados por la desigualdad de género y la violencia estructural.

Las niñas tienen derecho a crecer sin miedo, a aprender sin violencia y a soñar sin límites. Escucharlas y apoyar sus habilidades de liderazgo es esencial para construir un futuro más justo y resiliente, afirmó Sanabria.

Violencia y desigualdad: una carga invisible para las niñas
Si bien las tasas de asistencia y finalización de la escuela de las niñas dominicanas son más altas que las de los niños, enfrentan numerosas barreras estructurales que afectan su desarrollo integral y su salud mental. Estas incluyen el embarazo adolescente, el matrimonio precoz, el trabajo doméstico no remunerado y altos niveles de violencia física, emocional y sexual.

Según el informe de UNICEF sobre la situación de la niñez y adolescencia en República Dominicana, el 76 % de los adolescentes de 15 a 17 años ha sido víctima de algún tipo de violencia, el 52.2 % reporta violencia sexual y el 45.5 % ha experimentado maltrato físico o psicológico en el ámbito escolar.

Estas cifras revelan una realidad alarmante y normalizada en la que la violencia no sólo afecta el presente de las niñas, sino también sus oportunidades futuras y su estabilidad emocional.

“Toda niña enfrenta una doble carga: debe sobrevivir a la violencia y, al mismo tiempo, demostrar constantemente su valía. Su integridad física y emocional y su liderazgo van de la mano”, añadió Sanabria.

Además, se hace un llamado a invertir en servicios de salud mental que atiendan las necesidades organizativas de las niñas y mujeres jóvenes , y a fortalecer las políticas públicas que combatan la violencia de género en todas sus formas .

“Invertir en las niñas significa invertir en un país más equitativo, resiliente y próspero. No solo son el futuro, sino también el presente del cambio social que necesitamos”, concluyó Sanabria.

Fuente: Dominican Today

Comparte esta noticia