Eduardo Sanz Lovatón define como tumor maligno y desgracia evasión de impuestos (video)

Como un «cáncer y una calamidad de la economía de mercado», definió la evasión de impuestos el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovantón -Yayo-, al ser entrevistado en A Diario, que es difícil de reducir a cero, erradicar y extirpar porque es una lucha constante, pero que la fiscalización y la tecnología la complican, por lo que aumentan las recaudaciones.

Informó que suman alrededor de RD$4,000 millones en el Departamento de Fiscalizaciones en el último año por la reliquidación de mercancías, que es cuando las declaran por debajo de los precios.

Manifestó que se han incrementado los ingresos y valores.

«Nostros hemos hecho una fiscalización conjunta, comparando nuestros sistemas tecnológicos, comparando nuestros sistemas de récords, lo cual hace muy difícil a un ciudadano poder evadir impuestos de manera tranquila porque o te agarra Aduanas o Impuestos Internos porque es cada vez menos rentable», indicó.

Señaló que el «cáncer y la calamidad» de la evasión es un problema no solo del país, sino de Estados Unidos, principales países europeos y de naciones autoritarias como la República Popular China y de otros ámbitos.

Destacó que el esfuerzo de las autoridades dominicanas y del mundo es hacer menos rentable y más difícil la evasión y haya un régimen de castigo.

Eduardo Sanz Lovantón precisó que, por primera vez en los últimos 15 o 20 años, según la data, han hecho fiscalizaciones conjuntas entre la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas.

Puntualizó que la labor del mercado jurídico ha sido importante y los cambios tecnológicos, por lo que al llegar a Aduanas solo el 40% de lo que entraba y salía del país era visto por rayos X y hoy es el 95%.

Sostuvo que eso cambió la percepción del mercado dominicano porque los escáneres y rayos X están conectados con Aduanas de Estados Unidos y la Unión Europea, por lo que han subido los índices de hallazgos de estupefacientes, ilegalidades, falsificaciones y contrabando.

Agregó que, además, por primera vez las Aduanas dominicanas utilizan la Inteligencia Artificial con más de 200 caracteres tecnológicos para perfilar la carga, logrando llevar los ingresos del Estado de 18 a 25%.

Manifestó que a través de la eficiencia han aportado más recursos al Estado, por lo que en 2021, 2022 y 2023 superan las recaudaciones que han permitido que se sortee el tener reformas fiscales y logrado la subvención del combustible.

Expresó que, además de subvencionar los bonos en el programa Supérate, no sube el pollo, el huevo, el pan y otros alimentos porque solo en el despacho 24 horas han ahorrado a la economía casi RD$3,000 millones que no se pagaron en electricidad, almacenamiento y seguridad, que iban a pagar los importadores que traspasarían al consumidor.

Fuente: RCC Notocias

Comparte esta noticia