Dominicana es trasladada al Departamento de Correccionales tras escándalo en policía de NY

La dominicana Wendy García es parte de los ejecutivos y jefes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, en inglés) que fueron removidos de su cargo a raíz de una reestructuración interna en la Policía tras un escándalo de acoso sexual que involucró al número dos de la institución y a una oficial que, solo en horas extras, recibió más de 200,000 dólares, presuntamente, a cambio de realizar favores sexuales al jefe.

Hasta febrero de este año, García se desempeñaba como comisionada adjunta de Equidad e Inclusión del NYPD y era responsable de supervisar la Oficina de Igualdad en el Empleo durante el período en que supuestamente el jefe del departamento, Jeffrey Maddrey, obligó a la teniente Quathisha Epps a incurrir en conductas sexuales inapropiadas a cambio de pagos por horas extras.

La dominicana no ha sido acusada de ninguna irregularidad, pero fue trasladada a un nuevo departamento.

Según la prensa neoyorquina, las autoridades policiales dispusieron su traslado al Departamento de Correccionales (DOC) en febrero, en un proceso manejado de forma discreta que no se hizo público hasta marzo. La Oficina de Equidad e Inclusión, bajo la dirección de García, supervisaba la División de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, encargada de investigar quejas internas.

Tras el escándalo de Maddrey y Epps, se realizó una reestructuración y esa división fue separada de la OEI, quedando bajo la supervisión directa del comisionado de policía, según una orden del NYPD revisada por The Daily News.

La Oficina de Igualdad en el Empleo había sido criticada desde hacía tiempo por su ineficacia y ya había estado en el centro de un escándalo en 2021, cuando su entonces comandante, James Kobel, se vio obligado a retirarse tras descubrirse que publicaba comentarios racistas bajo un seudónimo en foros internos del departamento.

García fue nombrada para el puesto de alto nivel en la policía de Nueva York en 2022.
El escándalo salió a la luz en diciembre de 2024, cuando The New York Post reportó que Epps había sido la oficial mejor pagada del año fiscal, con ingresos de 403,515 dólares.

Dicha suma incluía 204,453.48 en horas extras, además de un salario base de 164,477 y beneficios complementarios, según los registros de nómina de la ciudad.

Ese mismo mes, Epps, quien trabajaba como administradora en la oficina de Maddrey en One Police Plaza, declaró a The Post que el jefe le pagó el dinero para «obligarla» a tener relaciones sexuales con él en su despacho de la sede del NYPD.

Epps, de 51 años, acompañó a Maddrey durante su ascenso de jefe de Vivienda a jefe de Patrulla, aunque aseguró que las exigencias sexuales no comenzaron hasta junio de 2023, cuando él asumió como jefe del Departamento, el cargo más alto de un uniformado en la ciudad.

La denuncia provocó que Epps se retirara de la institución en diciembre, tras la publicación del reportaje. También derivó en la renuncia de Maddrey y en el despido de varios jefes de departamento.

Nuevo puesto
Actualmente, el rostro de García figura en el liderazgo del Departamento de Correccionales (DOC) como comisionada adjunta de Desarrollo y Avance, cargo al que fue nombrada en marzo de 2025.

En esa posición, la dominicana «es responsable de supervisar la implementación de nuevas iniciativas y el avance general de la agencia», según su perfil en el portal del gobierno de Nueva York.

García cuenta con más de 16 años de experiencia en el gobierno municipal. Obtuvo una maestría en Ciencias en Análisis y Gestión de Políticas Urbanas en The New School University.

Además, fue pareja de Carlos Rodríguez, hermano del comisionado de Transporte de la ciudad, Ydanis Rodríguez, y también fue pasante del Representante Adriano Espaillat.

Fuente: Diario Libre

Comparte esta noticia