Día Mundial de la Logística: ¿de qué? ¿Qué es y cómo nos toca?

Por Néstor Saavedra

Temprano ya hemos leído y escuchado que hoy se celebra el Día Mundial de la Logística. ¿Es el Día de la Lógica, esta ciencia cercana a la matemática y la filosofía? No, «logística», dice. Ah, ¿y qué es la logística que resulta tan importante y tiene un día mundial?

Como muchas palabras del idioma español, logística viene del griego. «Logiszesthai» significa calcular y la terminación «ica» quiere decir «relacionado con», así como «cómica» es relacionada con la comedia o «anárquica», relacionada con la anarquía.

Entonces, la logística tiene que ver con el arte de calcular algo. ¿Pero, qué se calcula en la logística actual? Acá entra otra interesante raíz de esta palabra.

Los militares ingleses organizaban sus campañas de ataque o defensa y a esa tarea la llamaban «logistic». Se trataba de definir cómo transportar las tropas y sus armas, dónde alojarlas y cómo satisfacer sus necesidades básicas, por caso, la bebida y la comida. La palabra venía de «lodge», de donde también se origina nuestra «alojar».

Ahí se encuentran las dos corrientes que enriquecen el significado de nuestra palabra actual: logística es la gestión (cálculo) de la cadena de suministro de una empresa, que incluye la planificación, el almacenamiento (alojamiento), el transporte y la distribución de productos, procurando que el movimiento de determinadas mercaderías sea lo más eficiente posible.

La logística, entonces, es fundamental para la compraventa de productos, y las empresas que se encargan de ella allanan el camino de vendedores y compradores. Por ejemplo, quienes fabrican un electrodoméstico, un mueble o una bebida pueden concentrarse más en esas tareas específicas de elaboración al delegar a una firma de logística toda la ardua planificación y consecución del traslado, el almacenaje y la distribución de esos productos.

Y remarco ardua porque, en general, no es fácil coordinar todos los detalles desde que sale un celular de una fábrica hasta que un cliente del otro lado del mundo lo tenga en sus manos. En el camino hay una planificación para que la mercadería no falte ni esté ocupando costoso espacio, y, a partir de ahí, se movilice, a veces, a mil destinos, lo que incluye los medios de transporte con todas las coordinaciones que su uso implique, desde una pronosticable tormenta hasta una inesperada huelga aeroportuaria, por dar dos ejemplos.

Y, por supuesto, darle a esa mercancía un nuevo alojamiento a miles de kilómetros de distancia de su origen, muchas veces con personal que no maneja ni siquiera el mismo idioma y, luego, la distribución a pequeñas tiendas o directamente a los compradores.

Cuando estés leyendo esta nota piensa en toda la logística que hay detrás de tu dispositivo o PC: un largo camino que quizá se inició en China y pasó por océanos y tierras hasta llegar a la tienda que elegiste. Por eso es un Día Mundial y vaya que es importante.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?