Denuncia del empresario de medios Fontevecchia por injurias: el presidente argentino no fue a la audiencia de conciliación

La denuncia de Jorge Fontevecchia contra el presidente Javier Milei por injurias quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien consideró que existían hechos adicionales que podrían constituir nuevas injurias de parte del jefe de Estado. En ese contexto, el magistrado federal convocó una audiencia de conciliación para este miércoles 9 de abril, que finalmente fracasó. La demanda iniciada por el fundador de editorial Perfil se debió a los reiterados agravios recibidos por parte del Presidente.

Milei decidió ausentarse este 9 de abril por la mañana a la audiencia de conciliación pautada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11 a cargo de Casanello. Por ello, su abogado Francisco Oneto presentó un escrito “de reposición con apelación en subsidio”.

Al fracasar la audiencia de conciliación, Casanello no aceptó los recursos de la defensa de Milei: resolvió rechazar “la reposición interpuesta” y tampoco “se hará lugar a la apelación”.

De esta manera, avanza una de las causas judiciales contra Javier Milei que comenzó en abril del año pasado, cuando Fontevecchia presentó la denuncia por los reiterados ataques que recibía por parte del Presidente. Perfil también presentó otras dos denuncias contra el Gobierno: una por “daños y perjuicios” y otra por “discriminación en la distribución de la publicidad oficial” de las empresas estatales.

El ataque de Javier Milei contra Jorge Fontevecchia
En el informe que presentó Amnistía Internacional ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) se incluyó el ataque presidencial contra el CEO de Editorial Perfil como muestra de las restricciones a la libertad de expresión y de prensa en la Argentina.

Además, el escrito del abogado Fernando Bosch Fragueiro, en representación de Fontevecchia, señaló «los recursos a la confrontación, las tácticas de demonización y la manipulación pública de sectores afines al gobierno -y del Presidente en particular. Lo que el querellado ha dicho públicamente no constituye el ejercicio de la libertad de expresión de Javier Gerardo Milei, sino un claro ejemplo de desacreditación a la honra y reputación de un periodista, para restringir su libertad de expresión».

El letrado añadió: «Parangonar el poder de un Presidente de la Nación con el de un periodista es de por sí un sinsentido que no atiende a la realidad de las cosas».

Perfil destacó en su denuncia original que el hostigamiento «que viene realizando desde hace casi dos años» Milei se dio «en coincidencia con las investigaciones y notas de opinión que fueron publicadas en el diario Perfil y en la revista Noticias sobre él y su fuerza política. Entre ellas, investigaciones sobre los plagios que realizó en distintos libros que firmó como propios, los vínculos esotéricos con personas y animales ya fallecidos, informaciones que daban cuenta de la existencia de denuncias que su espacio político había recibido por la supuesta venta de candidaturas o, simplemente, opiniones críticas sobre su violencia verbal o sobre aspectos de su gestión».

Fuente: Perfil

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?