La creación de más de 25 mil nuevas empresas formales en lo que va de año refleja un ambiente de confianza y dinamismo en la economía dominicana. De ese total, más de 7,300 corresponden a la provincia de Santo Domingo, destacó la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont.
Dijo que estos números evidencian que hay personas que desean emprender, invertir, vender y comprar, y que ven en el país un entorno propicio para hacerlo.
Houellemont resaltó que Santo Domingo cuenta con las conexiones tecnológicas y logísticas necesarias para impulsar los negocios, además de una población joven con toda la energía para emprender y convertir a la capital en una ciudad referente en la región.
Ofreció estas palabras durante su discurso inaugural de la segunda edición de Crece, un evento bienal organizado por la Cámara y que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Crece está diseñado para capacitar, acompañar y conectar a emprendedores y a micro, pequeños y medianos empresarios, en coherencia con la misión de la Cámara de facilitar el desarrollo de los negocios en la ciudad y acompañar a las empresas en todo su ciclo de vida.
Houellemont destacó que la Cámara desarrolla diferentes proyectos enfocados en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), entre ellos el Centro de Emprendimiento de la Cámara de Comercio Internacional, que opera bajo su gestión en el país, y el Directorio MujerEs, una iniciativa que promueve empresas en las que las mujeres poseen más del 51% del capital accionario.
“En la Cámara creemos en el poder de las alianzas, la formación y la innovación como pilares del crecimiento empresarial. A través de Crece buscamos ofrecer herramientas y espacios de conexión que fortalezcan el ecosistema emprendedor de Santo Domingo”, afirmó.
Houellemont expresó que esta segunda edición de Crece tiene la mirada en el crecimiento y la competitividad empresarial, y en los distintos espacios se tratará el liderazgo femenino, cómo pasar de emprendedor a empresario, propiedad intelectual para la industria creativa, creación de contenidos para impulsar negocios, finanzas, optimización de procesos con Inteligencia Artificial, formalización, facturación electrónica y firma digital.
“En la Cámara Santo Domingo sabemos que para crecer en esta era de la digitalización y la aceleración tecnológica es necesario aprender, pero también adaptarse, innovar y crear. Porque la creatividad es fundamentalmente humana: las máquinas pueden intentar una imitación, pero no podrán jamás reemplazar cualidades tan inherentes al ser humano como la capacidad de crear o de soñar.
El evento continúa el sábado con paneles, conferencias, power talks y talleres. Como cierre, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participará por primera vez en un podcast, donde compartirá con emprendedores jóvenes su experiencia y trayectoria.
Houellemont dijo que en la Cámara Santo Domingo esperan que Crece sea como “una chispa que avive el fuego de las ideas”, pues están convencidos de que cuando una empresa crece y genera empleo y riqueza, también crecen la ciudad y el país.
Esta edición de Crece cuenta con el apoyo del Banco Popular Dominicano y del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Se realiza con Diario Libre como media partner y en alianza con La X 102.1 FM, que transmite en vivo en diferentes momentos del evento.
Asimismo, cuenta con el apoyo de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Mujer BHD, MAPFRE, Banreservas, Grupo Mallén, Dominican Watchman, Universal, C-Ven, Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Santo Domingo, Industrias San Miguel, Grupo SID, CSI, Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), ProDominicana, United Capital y Claro.
Fuente: Hoy