El segundo gran momento del día para las salidas de vuelos internacionales desde el aeropuerto de Madrid-Barajas, el que coincide con el mediodía, se convirtió en una especie de infierno para los viajeros que salen fuera de España desde la terminal 4. Las colas ante el control de pasaportes, del que es responsable el Ministerio del Interior, han sido interminables entre las 11.00 y las 14.00, con cientos de pasajeros perdiendo sus aviones. Iberia, principal usuaria de la T4 Satélite, ha trabajado a destajo para tratar de reubicar a esos viajeros.
Desde Interior aseguran que en cada una de las 16 cabinas había dos policías revisando pasaportes. Sin embargo, otras fuentes conocedoras de la situación mantienen que solo la mitad estaban ocupadas al comenzar las aglomeraciones. Las esperas se han visto agravadas por fallos en los controles por un error informático. “Es una situación temporal que se ha debido a la acumulación de vuelos en un espacio de tiempo muy breve y a la coincidencia con un problema informático puntual, ya resuelto, en el acceso a las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional”, señalan fuentes del Ministerio del Interior.
En el intento de evitar posibles problemas de seguridad por la concentración de viajeros, personal de Aena ha ido dosificando el acceso al tren que conecta la T4 con la T4S, lo que ha trasladado las aglomeraciones también a la primera de esas terminales. El operador aeroportuario indicó que están exentos de estos problemas quienes viajan a destinos españoles o del resto de la UE. En todo caso, el colapso de los controles de pasaportes también ha ralentizado el paso por el control de equipajes.
El Ministerio de Transportes tiene una versión distinta a la de Interior sobre el motivo del monumental atasco. “El incidente nada tiene que ver con este ministerio ni con Aena. No hay ningún caos en la gestión del aeropuerto. La situación creada corresponde única y exclusivamente a un problema de falta, de ámbito policial, en la gestión del la llegada de viajeros con control de pasaporte, lo que corresponde al Ministerio del Interior”.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado su preocupación por la congestión, que también ha relacionado con la falta de efectivos requeridos en estos filtros en plena temporada alta, lo que ha provocado retrasos de hasta una hora en promedio. El colectivo lamenta que se produzcan este tipo de problemas en pleno inicio del verano y ha reclamado al Gobierno que subsane cuanto antes la situación y dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos.
Los sindicatos policiales han mostrado diferentes puntos de vista. El Sindicato Unificado de Policía (SUP), segundo en número de votos en las últimas elecciones sindicales, ha acusado al gestor aeroportuario de señalar “supuestas deficiencias” de la Policía Nacional en los controles de entrada, sin saber realmente de lo que se está hablando. “Mientras Aena, en este caso, busca beneficios, nosotros, nos debemos a lo más importante, que es garantizar la seguridad y los compromisos que tenemos derivados de un reglamento europeo”, ha explicado Jacobo Rodríguez, portavoz de la formación en Barajas, a través de un vídeo.
“Es imposible controlar 20 vuelos a 500 pasajeros por vuelo en el espacio de una hora. Es físicamente imposible, no se puede vender [estos billetes] como en este caso hacen algunas de esas compañías que operan con Aena. (…) Vayan ustedes a Estados Unidos y Canadá e intenten entrar en una hora, pero claro, allí obviamente no tienen a Aena gestionando todo esto”, ha asegurado el representante sindical, que está destinado en la sección de fronteras del aeropuerto.
Según sus explicaciones, cuando se controla una frontera exterior Schengen, la zona de libre circulación en Europa donde los ciudadanos pueden viajar sin controles fronterizos, cada ciudadano de un tercer país debe ser entrevistado, valorado y verificado conforme al código de frontera Schengen, lo que implica comprobar que esa persona no tiene antecedentes, que no supone un riesgo para la seguridad y viene con todos los requisitos que marca la ley, como con billete de vuelta, con medios económicos. “Quien se crea que la cola de un control de frontera de extranjeros es la cola de la pescadería, se equivoca y ante sus mentiras aquí la realidad de los hechos”, ha añadido.
Este mismo sindicato policial ya denunció públicamente el pasado abril los problemas que tenían los agentes con el soporte informático. Según aseguraron entonces, provocaban “retrasos en los filtros” y suponían una “vulnerabilidad de la frontera”. “Desde Jefatura nos indican que las mejoras dependen de Aena e Indra”, explicaron.
El sindicato Unión Federal de Policía (UFP) considera que la situación del Aeropuerto madrileño no está tan vinculada con la falta de personal como con la cantidad de vuelos que había programados en una franja horaria y un día tan destacado dentro del periodo estival, según ha manifestado su portavoz, Carlos Quero. La Confederación Española de Policía (CEP) ha añadido que los agentes lo han hecho “de diez”, pero “la necesidad de potenciar con muchos más policías ese destino está a la vista”. “Mal el puesto fronterizo y mal la Jefatura Superior”, han valorado en un mensaje de X.
Fuente: El País