El Canal de Panamá anuncia inversión de $8.500 millones para proyectos estratégicos entre 2025 y 2035. El vicepresidente de Operaciones, Boris Moreno, explicó que se combinarán recursos propios y asociaciones público-privadas.
Empresas españolas como Indra, Sener y Armón forman parte de las alianzas para desarrollar infraestructura y tecnología. El objetivo es fortalecer la competitividad, sostenibilidad y diversificación de ingresos del canal.
Entre los proyectos destaca la construcción de un gasoducto de 80 km para transporte de gas natural licuado (GNL). Esta obra, con inversión superior a $2.000 millones, conectará ambos extremos del canal y liberará el tránsito marítimo.
Además, se prevé la construcción de la presa Río Indio, con un presupuesto de $1.500 millones para aumentar la disponibilidad hídrica. El nuevo embalse incrementará los esclusajes diarios entre 14 y 15, mejorando la capacidad operativa.
El plan incluye también la creación de un hub logístico multimodal con terminales, carreteras y ferrocarriles. En este marco, la ACP encargó a los astilleros españoles Armón la construcción de 10 remolcadores híbridos por $185 millones. Estas embarcaciones de última generación facilitarán el movimiento eficiente de buques en el canal.
La licitación del gasoducto está prevista para 2026 y la puesta en marcha del proyecto para 2031.
Moreno resaltó la respuesta del canal ante la reciente crisis hídrica, optimizando el uso del agua para mantener servicios. El plan refuerza la visión de largo plazo basada en innovación y sostenibilidad.
Se espera que los ingresos por el gasoducto superen los $35.000 millones entre 2035 y 2050. El Canal de Panamá anuncia inversión con miras a consolidarse como ruta clave y aliada del desarrollo global.
Fuente: Todo Logística