Con determinación y compromiso, Banreservas asumió como propósito común “Mejorar la vida de la gente poniendo el corazón en todo momento”. Este principio guía todas sus acciones, especialmente en su apoyo decidido al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), una columna vertebral de la economía dominicana.
Para la institución financiera, el respaldo a las Mipymes tiene un valor estratégico dentro de su visión institucional. Representan el 80% del empleo nacional y generan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta realidad convierte al sector en un actor clave para el desarrollo socioeconómico del país, razón por la cual representa un 15% de la cartera activa del banco.
Programas y facilidades
Banreservas ha estructurado una oferta de soluciones financieras diseñada especialmente para atender las necesidades de este segmento. Entre sus principales productos se encuentran los créditos comerciales, líneas de crédito con flexibilidad de uso y pagos, y créditos hipotecarios para la adquisición de locales comerciales o solares. A esto se suma el programa “Renueva Verde”, creado para financiar inversiones en energía limpia, como paneles solares y movilidad eléctrica, contribuyendo a un modelo de negocios más sostenible.
A través de su programa “CREE Banreservas”, el banco apoya a nuevos emprendedores con propuestas innovadoras y de alto potencial. Esta iniciativa está abierta a recibir proyectos que necesiten inversión de capital o financiamiento alternativo, con la posibilidad de establecer alianzas estratégicas que incluyan participación accionaria.
De esta forma, Banreservas no solo ofrece recursos, sino también acompañamiento para impulsar ideas que contribuyen con el crecimiento económico del país. El compromiso con la formación y fortalecimiento de capacidades es otra pieza clave de la estrategia. Bajo el programa “Fomenta Pymes”, la entidad imparte talleres virtuales y presenciales de educación financiera, guiados por expertos que comparten buenas prácticas en administración y finanzas empresariales.
Esta iniciativa busca empoderar a los empresarios y empresarias con herramientas para una gestión eficiente y sostenible.
Inclusión financiera
En términos de inclusión financiera, Banreservas ha marcado una diferencia notable. Su amplia presencia en todo el territorio nacional le permite llegar incluso a comunidades rurales o de difícil acceso.
A través de su programa “Bancarizar es Patria”, ha liderado una cruzada de inclusión que se ha convertido en uno de los programas de responsabilidad social más relevantes del país. Esta iniciativa tiene un impacto directo en la transformación de comunidades, acercando productos financieros a quienes tradicionalmente han estado fuera del sistema.
Caso de éxito Banreservas
Entre los múltiples casos de éxito, destaca el de Gioconda Sánchez y su centro de rehabilitación integral CEREINSA. Este emprendimiento ofrece terapias físicas, ocupacionales, del habla y apoyo psicológico, brindando esperanza y calidad de vida a personas que antes carecían de acceso a estos servicios.
Gracias al respaldo del programa “Fomenta Pymes Banreservas”, esta empresa ha podido ampliar su impacto, demostrando que con apoyo financiero y acompañamiento adecuado, los pequeños negocios pueden lograr grandes transformaciones sociales.
Banreservas impulsa las Mipymes dominicanas con financiamiento, capacitación y digitalización, fortaleciendo su impacto en empleo, innovación y crecimiento económico.
Visión a futuro
En su visión a futuro, Banreservas continuará fortaleciendo el ecosistema de las Mipymes a través de iniciativas como Expo Fomenta Pymes y el fortalecimiento de sus líneas de financiamiento con tasas competitivas. Además, seguirá apostando por la digitalización, con herramientas como cuentas digitales y aplicaciones que faciliten el acceso y la gestión de servicios bancarios, haciendo más eficiente y accesible la relación con los clientes empresariales.
Banreservas ratifica su compromiso con el país al impulsar el crecimiento, la innovación y la formalización de las Mipymes, reafirmando su papel como aliado clave del desarrollo económico nacional.
Fuente: Mercado