La República Dominicana acoge el XX Congreso Internacional de Investigación Científica, con la participación de especialistas de Cuba, Costa Rica, España, Chile, México, Venezuela y el país anfitrión, hasta el 20 de este mes.
El certamen promueve la participación de estudiantes de término, maestrías y doctorados, así como profesores e investigadores involucrados en proyectos científicos y tecnológicos.
La víspera el especialista en Epidemiología y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos, doctor Sten H. Vermund, ofreció una conferencia magistral sobre la importancia de las vacunas.
Para el investigador, «la nueva revolución de las vacunas es emocionante y prometedora, con el uso de tecnologías y enfoques innovadores para prevenir y tratar enfermedades».
“Algunos de los avances más destacados incluyen vacunas de ARN, vacunas de vectores virales y vacunas de ADN”, indicó Vermund.
De su lado, el físico y químico dominicano Domingo Vladimir Pérez sostuvo que la ciencia es fundamental para abordar el cambio climático, la escasez de recursos y las enfermedades.
Resaltó que invertir en ciencia y la tecnología es una estrategia clave para el desarrollo de un país, ya que impulsa el crecimiento económico, mejora la calidad de vida, permite atender desafíos globales y fomenta una sociedad más informada y preparada para el futuro.
Los principales temas del Congreso están relacionados con los Desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura y el desarrollo rural, Ciencias ambientales, agroalimentarias y de la tierra, Ciencias biológicas, biométricas, físicas, químicas, computacionales e ingeniería, sociales y humanísticas.
También tendrán lugar simposios sobre peces, anfibios y reptiles, Transformación digital (IA y tecnologías emergentes), así como Innovación, emprendimiento y sociedad, entre otros ejes.
El objetivo es propiciar el intercambio de ideas, el debate de hallazgos científicos y la generación de soluciones que impacten de forma positiva en la sociedad, de acuerdo con los organizadores.
Fuente: Prensa Latina