Argentina tendrá el vuelo comercial más largo del mundo: 29 horas de vuelo y 19.681 kilómetros

La conectividad aérea entre continentes dará un paso histórico a partir de diciembre de 2025, cuando China Eastern Airlines inaugure un vuelo directo que unirá Shanghái, China, con Buenos Aires, Argentina. Este trayecto se convertirá oficialmente en el más largo del mundo.

Con una distancia aproximada de 20.000 kilómetros, la ruta promete abrir una conexión inédita entre Asia y Sudamérica, facilitando el intercambio comercial, turístico y cultural entre ambos continentes. Se espera que la operación de este vuelo revolucione los tiempos de viaje y la logística aérea internacional, marcando un hito para la aviación comercial global.

A partir de diciembre de 2025, China Eastern Airlines, con una distancia de casi 20.000 kilómetros, este trayecto abrirá una puerta inédita entre Asia y Sudamérica.

El vuelo está diseñado para ser un verdadero hito en la aviación comercial, superando en distancia y tiempo a otros servicios de “ultra largo alcance”, según publica C3.

El trayecto total, de 19.681 kilómetros, incluye una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Si bien la parada en Auckland es necesaria, el servicio se considera un “vuelo directo” porque los pasajeros no deberán cambiar de avión, lo que simplifica la logística del viaje.

Los tiempos de viaje varían ligeramente según el sentido: el vuelo de Shanghái a Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 25 horas y 30 minutos, mientras que el trayecto de regreso, de Buenos Aires a Shanghái, se extenderá a 29 horas, incluyendo una escala de dos horas en Auckland.

Se espera que la aerolínea utilice un avión de largo alcance como un Boeing 777-300ER o un modelo similar.

El costo estimado del pasaje desde Buenos Aires a Shanghái es de USD 1.983,80, mientras que en sentido inverso se estima en USD 1.746,10.

La nueva conexión supone un avance clave, ampliando las opciones de viaje y, al mismo tiempo, reflejando el progreso técnico que permite a las aeronaves recorrer distancias que antes eran impensables.

China Eastern Airlines es una de las principales aerolíneas de China con base en Shanghái, operando vuelos internacionales, nacionales y regionales desde su hub principal en el Aeropuerto Internacional de Shanghái-Pudong. Es miembro de la alianza SkyTeam y cuenta con una flota moderna que incluye aviones Boeing 777. La conexión vía Auckland ofrece tiempos de vuelo más cortos y evita las rutas tradicionales que atraviesan Norteamérica o Europa, además de aprovechar la política neozelandesa de exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos a partir de noviembre de 2025.

Fuente: ADNSur

Comparte esta noticia