Argentina quiere patear el tablero del Mercosur y avanzar con acuerdos comerciales unilaterales: reunión el viernes

La resolución 32/00 establece que un tratado puede avanzar sólo con el consenso de todos los miembros del Mercosur. El viernes habrá una cumbre de cancilleres en Buenos Aires, Argentina.

El gobierno de Javier Milei desafiará a sus socios del Mercosur y planteará que su rumbo serán los acuerdos comerciales sin consenso general, posición que esgrimirá el viernes durante una cumbre del bloque en Buenos Aires.

Fuentes de cancillería expresaron, en línea con el anticipo de BAE Negocios, que “la Argentina no tolera la normativa actual que impide acuerdos bilaterales de libre comercio”. El artículo 32/00 establece que un tratado puede avanzar sólo si los cuatro socios coinciden.

EEn la reunión va a quedar muy claro que el Mercosur no puede frenar acuerdos de comercio”, expresaron las fuentes.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, confirmó hoy que viajará mañana a Buenos Aires para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mecanismo que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena. “Estoy viajando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tenemos la reunión de cancilleres del Mercosur el viernes”, dijo Ramírez a periodistas, sin brindar mayores detalles.

La reunión de cancilleres en Buenos Aires fue convocada por Argentina, que ejerce la presidencia rotatoria del Mercosur, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la imposición de gravámenes del 10 % a varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay, como parte de su guerra comercial arancelaria.

La decisión del líder republicano ha abierto un debate entre los países del bloque de abrirse a nuevos mercados, donde los sudamericanos podrían beneficiarse especialmente del hueco que dejarían en el mercado chino los productos agrícolas de Estados Unidos, que ahora afrontarán altos aranceles para acceder a ese país asiático.

Requerimientos

No obstante, el presidente Javier Milei, afirmó la semana pasada en una gala en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida, que impulsará reformas para cumplir con los “requerimientos” del presidente de Estados Unidos sobre los aranceles.

Asimismo, Milei planteó en enero pasado que su país dejaría el Mercosur, si fuera la única vía de lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque matizó que dentro del bloque regional hay mecanismos que permitirían alcanzar ese objetivo sin retirarse de él.

Milei amenazó en su último discurso ante el Congreso con la posibilidad de romper el Mercosur por no estar de acuerdo con su funcionamiento. De fondo hay una tensión de poder regional con Brasil, principal socio comercial de Argentina. El problema es personal entre el presidente argentino y Luis Inacio Lula Da Silva. La distancia ideológica es insalvable y eso genera rispideces en la integración regional.

La postura de Milei y las tensiones internas en el Mercosur plantean interrogantes sobre el futuro del bloque. Mientras Argentina y Uruguay parecen estar en sintonía respecto a la necesidad de flexibilizar las normas del Mercosur, Brasil y Paraguay defienden el modelo actual basado en acuerdos marco que requieren la participación de todos los miembros. Esta división podría poner en riesgo la unidad del bloque y su capacidad para adaptarse a los desafíos del comercio internacional.

Fuente: Bae Negocios

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?