El Gobierno Argentino habilitó el ingreso al país de electrodomésticos de gran porte bajo un nuevo procedimiento aduanero destinado a viajeros argentinos o residentes. La medida, formalizada mediante la Resolución IG-2025 de ARCA, fue promovida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y representa un cambio en las condiciones del régimen de equipaje acompañado.
A partir de esta norma, queda sin efecto la prohibición vigente desde 1994, que impedía ingresar productos como heladeras, cocinas, microondas, termotanques, estufas o aires acondicionados. Hasta ahora, estos bienes estaban excluidos del régimen por considerarse de uso no personal y equipararse, en términos regulatorios, a objetos prohibidos como armas o estupefacientes.
¿Qué se necesita para ingresar un electrodoméstico?
El nuevo régimen establece que cada persona podrá ingresar un electrodoméstico de línea blanca por año calendario, exclusivamente para uso personal y no comercial. Para hacerlo, será obligatorio:
- Completar una declaración jurada online en el sitio de ARCA (apartado “Viajeros”), mediante el formulario OM2153-A.
- Identificar el producto y su uso personal.
- Aceptar las condiciones del régimen y generar el código QR para el pago de los tributos correspondientes.
Solo con el pago efectivo de los impuestos establecidos por el régimen general de importaciones se habilita la operación. A diferencia del sistema de franquicias tradicional, este esquema no permite usar el cupo libre de tributos.
¿Qué productos están habilitados para la compra?
Entre los electrodomésticos ahora permitidos, se incluyen:
- Heladeras
- Cocinas
- Microondas
- Aires acondicionados
- Hornos eléctricos
- Estufas
- Campanas extractoras
- Termotanques
- Calefones
- Congeladores
Todos deben ser nuevos, de uso personal y no pueden ser importados con fines industriales ni comerciales.
La Dirección General de Aduanas seguirá controlando los productos declarados, su trazabilidad y su correcta documentación. Si el bien requiere verificaciones técnicas, podrán intervenir otros organismos de fiscalización. En caso de falsear la declaración, superar la unidad anual o usar el producto para actividades comerciales, se aplicarán sanciones previstas en el Código Aduanero.
Desde el Gobierno explicaron que esta actualización busca modernizar un régimen aduanero desactualizado y brindar una vía legal y controlada para el ingreso de bienes que responden a hábitos de consumo actuales. También se apunta a reducir la burocracia y a cerrar una “zona gris” que, hasta ahora, dejaba a los viajeros sin opciones formales para el ingreso de estos productos.
Fuente: El Destape Web