Una grave falla en la fabricación de pasaportes distribuidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) está generando una ola de devoluciones de miles de estos documentos nacionales en los consulados argentinos, afectando a ciudadanos que necesitan viajar por el mundo.
La situación, que comenzó a registrarse en el consulado de San Pablo, Brasil, podría extenderse a un número desconocido de jurisdicciones.
Cuántos y cuáles son los documentos afectados
Aunque un pedido de informes presentado por el diputado Esteban Paulón al director nacional del Renaper, Pablo Luis Santos, estima que serían hasta 60.000 los documentos comprometidos, pero fuentes extraoficiales elevan esa cifra a más de 200.000 pasaportes.
Según publica Clarín, el grave error en la confección de los pasaportes ocasiona serias dificultades para deben viajar, a veces por turismo, otras por trabajo, y otras por urgencias ineludibles.
Los documentos afectados pertenecen a la serie AAL, específicamente entre las numeraciones AAL314778 y AAL346228, AAL400000 y AAL607599, y AAL616000 y AAL620088.
Dentro de estas secuencias, los pasaportes pueden verse “aleatoriamente comprometidos”, según un correo electrónico enviado a los afectados.
Cómo es la falla en los pasaportes y qué dice el Gobierno
Según fuentes del Gobierno, el “incidente” fue provocado por una tinta negra de seguridad defectuosa, suministrada por un proveedor alemán que ha trabajado con el Renaper durante los últimos 12 años.
Esta falla es descrita como “invisible al ojo humano” y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios, ya que “la tinta no reúne las condiciones requeridas y por eso los pasaportes impresos con ella no pueden ser leídos por los scanners en los aeropuertos”.
El Gobierno asegura que, una vez registradas, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos.
Sin embargo, esta afirmación es contrastada por ciudadanos afectados que han notado defectos visibles: pasaportes más finos y frágiles, con bordes mal cortados y manchados en la perforación con el número.
Además, aunque el email de aviso aclara que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”, y se sincera en que el “Renaper no tiene certeza de cuáles documentos presentan imperfecciones”, lo que implica que se deben devolver sin una fecha clara de entrega para los nuevos documentos.
Las consecuencias de tener pasaportes con fallas
Este incidente no solo genera inconvenientes individuales, sino que también representa una “mala señal de seguridad” para Argentina. Los pasaportes argentinos son considerados “prestigiosos” a nivel mundial por su confección y garantía.
La situación podría incluso afectar el proceso para que Argentina vuelva a gozar del Programa Visa Waiver, que permitiría la entrada sin visa a Estados Unidos para ciudadanos argentinos, un acuerdo logrado con el gobierno de Donald Trump.
Las quejas también se extienden al elevado costo de los pasaportes argentinos, que van desde los $ 70.000 (regular) hasta los $ 250.000 (al instante), en comparación con la supuesta mejor calidad de otros documentos internacionales.
La respuesta oficial por los pasaportes defectuosos
Desde el Gobierno, se confirmó “el incidente” y se aseguró que, desde hace varias semanas, la situación se encuentra resuelta y la producción continúa con normalidad.
Indicaron que el Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse una anomalía, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal y se garantice el tránsito del ciudadano, notificando sobre la reposición del ejemplar.
A quienes deben viajar a la brevedad, se les sugiere tramitar un pasaporte de emergencia sin cargo, y una vez realizado este, se podrá tramitar un nuevo pasaporte ordinario.
El diputado Esteban Paulón cuestionó severamente la falta de un control de seguridad que evitara la entrega de documentos fallados.
En un pedido de informes al Congreso, solicitó detalles sobre el procedimiento de detección, los posibles riesgos para la seguridad de los afectados (especialmente en el extranjero), las medidas futuras para evitar estos problemas, el plazo estimado para la reposición, y las acciones junto a Cancillería para garantizar el reconocimiento y libre tránsito en el exterior.
La problemática se ve amplificada por la saturación previa de los consulados argentinos en el exterior y por restricciones presupuestarias y el “pánico a manifestar problemas a las autoridades actuales”.
Qué hacer si mi pasaporte tiene fallas
Si recibiste un correo electrónico informándole que su pasaporte podría estar comprometido, se te solicitará devolverlo.
Dado que el error de impresión es “aleatorio” y “no es posible conocer, sin la revisión física de cada ejemplar qué pasaportes se encuentran dañados y cuáles no”, la sugerencia es proceder a la devolución.
Si necesitás viajar al extranjero a la brevedad y no puede esperar la llegada de un nuevo pasaporte, tiene la opción de tramitar un pasaporte de emergencia sin cargo.
Se recomienda estar atento a las comunicaciones del Renaper y los consulados para conocer el procedimiento exacto de devolución y reposición en cada caso.
Fuente: La Voz