Airbus prevé 2,600 nuevos aviones en Latinoamérica

Airbus anticipa un crecimiento sin precedentes en la aviación latinoamericana, proyectando que América Latina y el Caribe necesitarán 2,600 nuevos aviones en los próximos 20 años. Según la compañía europea, el tráfico aéreo en la región se duplicará durante ese período, impulsado por el aumento de la demanda y la modernización de las flotas.

Arturo Barreira, presidente de Airbus para Latinoamérica, explicó que la mitad de los nuevos aviones reemplazará aeronaves actuales, mientras que el resto cubrirá la expansión del mercado. “En los próximos 20 años, el número de viajes per cápita se va a duplicar. Pasaremos de 0,5 a más de 1 viaje por persona”, detalló Barreira durante la Asamblea Anual del Foro de Líderes de Aerolíneas de ALTA, celebrada en Lima.

Latinoamérica, un mercado clave para Airbus
El ejecutivo subrayó la importancia estratégica de la región para la compañía: el 60 % de los aviones de más de 100 plazas que operan en Latinoamérica son Airbus, y la empresa posee el 70 % de los nuevos pedidos de aerolíneas locales.

Airbus mantiene una sólida presencia industrial en el continente con más de 1.300 empleados y centros de producción en Querétaro (México), donde fabrica puertas de avión, y en Minas Gerais (Brasil), donde produce helicópteros.

Barreira destacó que Latinoamérica cuenta con una de las flotas más modernas del mundo, con una edad promedio inferior a la media global. Esto posiciona a la región como un escenario ideal para la introducción de tecnologías más limpias y eficientes.

El A321XLR redefine las rutas transcontinentales
De los 2.600 nuevos aviones previstos, el 90 % serán de fuselaje estrecho, y entre ellos sobresale el Airbus A321XLR, una aeronave de un solo pasillo capaz de volar hasta 8.700 kilómetros, distancia suficiente para cruzar el Atlántico.

“Iberia fue la primera aerolínea en operar el A321XLR, conectando Madrid con Boston y otras ciudades del este de Estados Unidos. También planea volar hacia Recife y Bahía, en Brasil”, explicó Barreira.

El A321XLR, diseñado para rutas de largo alcance y alta eficiencia, ha sido un éxito comercial: más de 500 unidades vendidas desde su lanzamiento. En Latinoamérica, aerolíneas como Latam, Sky y JetSmart ya han anunciado pedidos para operar este modelo, que permitirá abrir nuevas rutas entre México, el Cono Sur y Norteamérica.

Este avión tiene el potencial de transformar la conectividad regional, reduciendo costos y emisiones, al tiempo que amplía la oferta de vuelos directos”, agregó el ejecutivo.

Innovación y sostenibilidad: los pilares del futuro aéreo
Airbus también trabaja en el desarrollo de aviones con cero emisiones, impulsados por hidrógeno, electricidad o combustibles sostenibles. Barreira señaló que la empresa está “construyendo los ladrillos tecnológicos necesarios para lanzar la próxima generación de aeronaves”.

Entre los avances destacan mejoras aerodinámicas, alas más esbeltas y el concepto de ‘Open Rotor’, un motor abierto diseñado para optimizar la eficiencia energética.

Cada año, la compañía destina 3,000 millones de euros a investigación y tecnología, con el objetivo de liderar la transición hacia una aviación más limpia y competitiva. “Nos encanta tener competencia”, afirmó Barreira, aludiendo a posibles nuevos actores como la china Comac. “La competencia nos hace mejores, más innovadores y más eficientes”.

Fuente: Mercado

Comparte esta noticia