El presidente Luis Abinader acusó a Amnistía Internacional de carecer de autoridad moral para comentar las decisiones y medidas que República Dominicana está implementando para atender la crisis migratoria haitiana.
Tras concluir la reunión con Hipólito Mejía en su domicilio, como parte de una serie de encuentros individualizados con expresidentes para continuar el diálogo sobre la crisis sociopolítica que enfrenta la vecina nación y su impacto en el país, Abinader aseveró que sin importar lo que piensen los organismos internacionales, él no detendrá las deportaciones ni dejará de aplicar las leyes migratorias.
“Que Amnistía también combata a las pandillas en Haití. Que ayuden y hagan lo que hemos estado haciendo. Llevamos tres años pidiendo a la comunidad internacional que aborde este problema y deje a Haití en paz”, declaró con firmeza el presidente.
El mandatario anunció que una vez concluidos los trabajos de las comisiones técnicas del Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social (CES), prevé convocar a una reunión en Palacio Nacional con la participación de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Media, así como de las comisiones correspondientes, para decidir el rumbo a seguir de manera conjunta.
Respuesta de Amnistía Internacional: «Abinader no cumple»
Amnistía Internacional (AI) respondió ayer al presidente dominicano Luis Abinader, afirmando que “evitar las críticas no detiene las violaciones de derechos humanos” y volvió a llamarlo a poner fin de inmediato a sus políticas migratorias “racistas y discriminatorias” que, a su juicio, se aplican contra los haitianos en este país.
Las declaraciones de ayer de Abinader “confirman la estrategia del gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones de derechos humanos que tenemos ante nosotros”.
En cambio, “recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional construida sobre la exclusión de los haitianos para justificar su incumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”, añadió.
AI entregó un conjunto de recomendaciones en el marco del diálogo que, a solicitud de Abinader, convocó el Consejo Económico y Social (CES) para discutir la crisis haitiana y su impacto en República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española, sumida en una profunda crisis desde hace años.
Sin embargo, AI no ha recibido respuestas, por lo que reiteró el llamado al gobierno dominicano “para que ponga fin de inmediato a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detenga las expulsiones colectivas, restituya la nacionalidad a los dominicanos de ascendencia haitiana y garantice vías legales, seguras y accesibles para el ingreso, la residencia y la regularización de los migrantes”.
También exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a los servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, “una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud”, enfatizó la organización en su comunicado.
En octubre de 2024, el gobierno dominicano implementó un plan de deportación que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular. Además, en abril de este año, Abinader anunció quince nuevas medidas contra la migración haitiana, incluyendo una relacionada con los hospitales públicos, que afecta especialmente a las mujeres embarazadas y en labor de parto.
Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), durante el primer semestre del año fueron deportados 184.001 haitianos en situación migratoria irregular, 30.757 de ellos en junio.
Con información de Dominican Today