El presidente Luis Abinader anunció medidas contundentes para proteger las Cuevas del Pomier, que incluye la intervención del Ejército para garantizar la seguridad y la protección de ese monumento natural de gran importancia histórica.
También, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ordenó la detención inmediata de la extracción minera en la zona del núcleo y área de amortiguamiento de las cuevas.

“Además, se ha solicitado la colaboración de las universidades UASD, INTEC y Pucamaima para diseñar, con la mayor celeridad, un plan de remediación” expresó el mandatario en su discurso de rendición de cuentas.
Expresó su interés en que las cuevas sean convertidas en la Capital Prehistórica del Caribe y más adelante solicitar a la UNESCO que sean declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Reconoció que las Cuevas de Borbón o Cuevas del Pomier cuentan con protección legal desde el año 1969, pero las actividades mineras legales e ilegales continúan afectando gravemente la zona.
Dijo que no va a esperar más para rescatar ese patrimonio de todos los dominicanos. Y subrayó: «he encomendado a los ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, a EGEHID, a Propeep y a Supérate la ejecución inmediata de un plan de acción orientado a transformar las Cuevas del Pomier en la Capital Prehistórica del Caribe. Este plan incluirá a las familias que han dependido de la minería artesanal, asegurando que sus medios de vida no se vean afectados durante la transición».

En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader dijo que el pasado año fue de avances en materia medioambiental, y ahí citó la reforestación en las cuencas hidrográficas y mayor vigilancia a las Dunas de Baní, Valle Nuevo y Los Haitises.
Dijo que han priorizado la protección de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la implementación de tecnologías innovadoras para una gestión eficiente, y que fueron limpiados 245 kilómetros de costas, recolectando 472 kg de desechos sólidos para reciclaje, con la participación de más de 2,000 voluntarios en 136 jornadas de saneamiento.
En su gestión se creó el nuevo Santuario Marino Orlando Jorge Mera, así como la ampliación del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, logrando proteger más del 30 % del espacio marino nacional. “Además, hemos aumentado la protección de Áreas Vulnerables con mayor patrullaje en parques nacionales clave como Valle Nuevo y Los Haitises, con la instalación de torres de vigilancia y garitas de control en Dunas de las Calderas (Baní)”, agregó.
Fuente: Listín Diario