PDD Holdings Inc. obtuvo unos resultados mejores de lo esperado después de que el Gobierno Chino aumentara los estímulos para estimular a los consumidores y contrarrestar las repercusiones económicas de los aranceles estadounidenses.
La propietaria de Temu informó de que sus ingresos aumentaron un 7% hasta unos 104.000 millones de yuanes (US$14.500 millones) en el trimestre de junio, su ritmo de expansión más lento en años. Aun así, superó las previsiones de los analistas. Los ingresos netos, que cayeron 4%, y los ingresos de explotación ajustados, también superaron las expectativas. Las acciones de la empresa subieron más de 11% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.
PDD ha tenido que lidiar este año con la volatilidad del consumo chino, la escalada de aranceles y la eliminación de una laguna fiscal que ayudó a minoristas de descuento como Temu y Shein a prosperar en Estados Unidos. La economía china registró en julio su mayor desaceleración del año, lo que aumenta las expectativas de que Pekín ponga en marcha más medidas de estímulo para contrarrestar el impacto de la guerra comercial de Donald Trump. Pekín ha aumentado las subvenciones a bienes de consumo como teléfonos y electrodomésticos para estimular el gasto.
“El crecimiento de los ingresos se ha moderado aún más este trimestre en medio de una intensa competencia”, declaró el vicepresidente financiero Liu Jun en el comunicado. “Como seguimos centrados en la creación de valor a largo plazo, las inversiones sostenidas pueden seguir lastrando la rentabilidad a corto plazo”.
Lo que dice Bloomberg Intelligence
En medio de la eliminación de la norma estadounidense de exención fiscal de minimis, el encarecimiento de los productos en Temu en Estados Unidos provocó que los usuarios activos mensuales se desplomaran hasta un 46 % interanual entre abril y junio.
Para las analistas Catherine Lim y Trini Tan es probable que la caída del beneficio operativo no GAAP de PDD se mantuviera, ya que los gastos en apoyo a la cadena de suministro para los vendedores en nuevos mercados compensaron el ahorro derivado de la reducción del gasto en marketing en Estados Unidos. El margen operativo, que ya cayó por debajo del 20 % en el primer trimestre (frente a la media del 28 % para 2022-24), probablemente se hundió hasta un nuevo mínimo.
Sensor Tower observó un fuerte repunte en el MAU de Temu en EE. UU. en julio con respecto a junio, aunque no está claro si esto refleja pedidos acumulados o una recuperación real de la demanda.
Temu, que en su día fue la mayor promesa de crecimiento de PDD, ahora lucha con Shein por retener a los consumidores en EE. UU. después de que el Gobierno eliminara la llamada laguna fiscal de minimis. Ambas empresas se habían acogido a esa exención para enviar paquetes libres de impuestos a los estadounidenses, creando operaciones minoristas que desafiaban a empresas como Amazon.com Inc. en su propio terreno.
La caída de las ventas de Temu se está agravando a medida que el mercado online recorta el gasto en publicidad dirigida a los consumidores estadounidenses, lo que indica un cambio de enfoque tras la avalancha de aranceles. Los usuarios activos mensuales se desplomaron hasta un 46 % en el periodo de abril a junio tras el cierre de esa laguna, según estimaciones de Bloomberg Intelligence.
El panorama es igualmente incierto en el país, donde la caída del mercado inmobiliario y los aranceles estadounidenses amenazan con socavar el consumo que ha impulsado a PDD y a sus rivales a través de una era de crecimiento sin precedentes. Rivales como Alibaba Group Holding Ltd. y JD.com Inc. están librando una batalla cada vez más encarnizada en ámbitos adyacentes tan variados como la entrega de comida a domicilio y el comercio rápido.
Desde el año pasado, PDD ha advertido sobre la competencia nacional y ha pronosticado que su rentabilidad tenderá a disminuir con el tiempo. La semana pasada, JD.com informó de una reducción a la mitad de sus ingresos netos para el trimestre.
Los ejecutivos han afirmado que la empresa está tratando de satisfacer más pedidos de Temu mediante el abastecimiento local de mercancías para aislar las operaciones de las políticas comerciales. Temu también ha trabajado para expandirse en otros mercados con el fin de reducir su dependencia de Estados Unidos, pero también se enfrenta a posibles retos normativos en otros lugares. Los gobiernos, desde Japón hasta América Latina, están sopesando la posibilidad de revisar las exenciones fiscales para los paquetes pequeños por motivos de competencia leal.
Fuente: El Espectador y Agencia Bloomberg