El primer ministro chino, Li Qiang, instó al Grupo de los Veinte (G20) a mantener su compromiso con la solidaridad, defender firmemente el libre comercio y construir una economía mundial abierta ante la lenta recuperación económica mundial.
Li hizo estas declaraciones durante su intervención en la primera sesión de la 20 Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que se centró en el crecimiento económico inclusivo y sostenible y fue presidida por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
El presidente chino, Xi Jinping, señaló en la 17 Cumbre del G20 que la solidaridad hace fuerza y que la división no lleva a ninguna parte, dijo Li.
A lo largo de los años, los miembros del G20, procedentes de diferentes regiones y con diferentes sistemas y culturas, han logrado superar un desafío tras otro y promover el progreso y el desarrollo globales, gracias al espíritu de solidaridad, añadió.
Hoy en día, la economía mundial se enfrenta una vez más a importantes retos, marcados por un aumento del unilateralismo y el proteccionismo, así como por la escalada de restricciones y enfrentamientos comerciales, afirmó Li.
Los intereses divergentes entre las partes y las debilidades de los mecanismos de cooperación global, indicó, se han convertido en factores destacados que obstaculizan la solidaridad internacional.
Li instó al G20 a encarar estos problemas, explorar soluciones y ayudar a que todas las partes vuelvan al camino de la solidaridad y la cooperación.
El primer ministro chino pidió esfuerzos concertados para manejar adecuadamente las disputas y fricciones mediante consultas en pie de igualdad cuando se enfrenten diferencias y contradicciones.
También destacó la importancia de buscar puntos en común, reservándose las diferencias, perseguir activamente los intereses comunes más amplios y abordar adecuadamente las preocupaciones razonables de cada uno.
Li instó a las economías del G20, cuando se enfrentaran a dificultades en materia de gobernanza, a avanzar con los tiempos y tomar la iniciativa en la defensa del multilateralismo.
Li pidió que se acelerara la reforma de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio.
También pidió que se realizaran esfuerzos para fortalecer la voz de los países en desarrollo y construir un orden económico y comercial internacional más justo y abierto.
China ha publicado un plan de acción para implementar la Iniciativa del G20 sobre el Apoyo a la Industrialización en África y los países menos desarrollados, señaló Li, haciendo hincapié en el esfuerzo de China por promover el desarrollo común entre todos los países.
China apoya la reducción de la deuda de los países en desarrollo y ha puesto en marcha, junto con Sudáfrica, una iniciativa de cooperación para apoyar la modernización de África, explicó Li, y agregó que China también creará el Instituto de Desarrollo Global.
Fuente: Spanish Xinguanet