Viajes en avión: una etiqueta que puede ganar vuelo y disminuir impactos

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) firmaron un Memorando de Entendimiento para integrar y armonizar los sistemas que miden y reportan emisiones de CO2 en la aviación.

El acuerdo busca facilitar la adopción de la Etiqueta de Emisiones de Vuelo de la Unión Europea y mejorar la transparencia para los pasajeros.

Hacia datos coherentes para el pasajero
La etiqueta europea, vigente desde 2024, obliga a mostrar información clara sobre las emisiones generadas por cada vuelo. El nuevo acuerdo permitirá explorar sinergias entre la Etiqueta de Emisiones de Vuelo, el ecosistema ambiental EcoHub de IATA y la herramienta CO2 Connect; que calcula el rendimiento de CO2 de rutas específicas.

Según ambas instituciones, esta integración permitirá simplificar procesos además de reducir errores y ofrecer datos estandarizados que ayuden al pasajero a comparar vuelos según su impacto ambiental.

Una colaboración con impacto sectorial
Para EASA, la alianza facilitará que más aerolíneas adopten la etiqueta, lo que ampliará la información disponible al momento de reservar. “Cuantas más aerolíneas se sumen, mejor será la información para los pasajeros”, afirmó Florian Guillermet, director ejecutivo de EASA.

Por su parte, Willie Walsh, director general de IATA, destacó que la industria necesita “los más altos estándares” para responder a la demanda de información transparente. Señaló que EcoHub y CO2 Connect permiten a las aerolíneas manejar datos ambientales con precisión, y también cumplir las exigencias regulatorias europeas.

Un marco regulatorio que impulsa la transparencia
La Etiqueta de Emisiones de Vuelo fue adoptada por la Comisión Europea en diciembre de 2024. Su objetivo es unificar metodologías de cálculo así como también garantizar reportes comparables y reforzar la responsabilidad climática de la aviación. La normativa se aplica tanto a aerolíneas europeas como a compañías no europeas dentro del ámbito ReFuelEU Aviation.

Además, solo las aerolíneas adheridas pueden mostrar oficialmente las emisiones a los pasajeros. La iniciativa también facilita el uso de combustible sostenible de aviación (SAF) y la implementación de programas de compensación.

Qué aporta IATA al sistema
IATA administra EcoHub y CO2 Connect, dos plataformas clave en la gestión de datos ambientales. CO2 Connect utiliza información primaria de más de 90 aerolíneas. Su incorporación al esquema europeo permitirá mejorar la coherencia entre cálculos, evitar duplicación de reportes y reducir cargas administrativas.

La firma del acuerdo tuvo lugar durante el evento Wings of Change Europe, celebrado el 18 y 19 de noviembre de 2025 en Bruselas.

Fuente: TodologisticaNEWS

Comparte esta noticia