La Cámara Marítima de Panamá (CMP) instó a las autoridades nacionales a que toda decisión que afecte al sector marítimo-logístico sea resultado de un diálogo técnico, transparente y participativ, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación público-privada para mantener la competitividad del país.
En un comunicado, la organización gremial recordó que Panamá genera más de 109.000 empleos directos y 320.000 en total vinculados a la industria marítima, por lo que las medidas adoptadas sin consulta podrían debilitar su posición como hub logístico regional.
La CMP subrayó que cuenta con comisiones técnicas especializadas capaces de aportar estudios y datos relevantes para una gestión pública informada y equilibrada. Por tanto, también instó al Gobierno a apoyarse en el conocimiento del sector privado antes de implementar decisiones que puedan tener efectos estructurales.
“Adoptar medidas sin la debida consulta genera incertidumbre, desincentiva la inversión y compromete la estabilidad del país”, señaló la Cámara, alertando que esto podría afectar también a las Industrias Marítimas Auxiliares (Imas) y al posicionamiento internacional de Panamá frente a otras rutas.
El gremio también propuso fortalecer los espacios de consulta y establecer plazos razonables de respuesta a las inquietudes del sector con el fin de garantizar decisiones integrales, sostenibles y consensuadas.
Finalmente, la CMP reafirmó su compromiso de trabajar junto al Estado y la empresa privada para mantener a Panamá como referente de excelencia en la industria marítima y logística global promoviendo un desarrollo basado en el equilibrio entre la visión gubernamental y la realidad operativa del sector.
Fuente: Todo Logística