Presentaron un alarmante informe sobre los feminicidios en la República Dominicana

La Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo (Funglode), a través de su Observatorio Político Dominicano (OPD), dirigido por Nathanael Concepción, presentó el estudio “Feminicidios en la República Dominicana: Radiografía de la violencia feminicida 2016-2024”, que analiza casi una década de datos y patrones relacionados con los asesinatos por razón de género en el país. El evento tuvo lugar en el Auditorio Funglode, con la participación del expresidente y presidente de Funglode, Dr. Leonel Fernández.

La Dra. Fernández enfatizó la necesidad de una investigación rigurosa para orientar políticas públicas efectivas, calificando el informe como “un llamado urgente a la acción y a la responsabilidad colectiva del Estado y la sociedad” para proteger a las mujeres dominicanas. La investigadora Flor Esmirna Batista Polo, coordinadora de la Unidad de Poder Legislativo de la OPD, reveló que se registraron 706 feminicidios entre 2016 y 2024, con víctimas que abarcaban desde bebés hasta mujeres mayores. Tan solo en 2024, se reportaron 73 casos, el 89% clasificados como feminicidios en el contexto de violencia de pareja, dejando a 77 niños huérfanos. El estudio muestra que el 53% de los asesinatos se cometieron con armas blancas y el 37% con armas de fuego, mientras que 18 casos terminaron en feminicidios-suicidios, una tendencia en aumento. Batista Polo señaló que la persistencia de estas cifras demuestra que las políticas actuales no han logrado un cambio estructural.

Un panel de discusión posterior, titulado “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, reunió a representantes del gobierno, la academia y la sociedad civil, entre ellos Rosalba Ramos, Juliana O’Neal, Ana Iris Linares, Susi Aquino Grauteraux y Patricia Liranzo. Los panelistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación institucional, mejorar las estrategias de prevención y promover una educación basada en la igualdad y el respeto. Entre las propuestas se incluyeron la creación de un sistema de predicción de riesgos georreferenciado, protocolos de alerta temprana y capacitación continua para el personal de justicia y seguridad.

El evento concluyó con un llamado a intensificar los esfuerzos nacionales para prevenir, abordar y penalizar la violencia de género, al tiempo que instó a los ciudadanos a utilizar las líneas de ayuda y los servicios de apoyo existentes, como el Ministerio de la Mujer (212), las emergencias 911 y Life Line (809-200-1202).

Fuente: Dominican Today

Comparte esta noticia